Música Romántica: Lied, Nacionalismo y Características Melódicas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Música Romántica: Características Principales

Observaciones sobre la Melodía Romántica

  • Ámbito Melódico Amplio: Se extiende desde un re grave hasta un do agudo.
  • Variedad Dinámica: Presencia de diminuendo, sforzando, crescendo y piano.
  • Cromatismo: Uso abundante de alteraciones que enriquecen la armonía.
  • Expresión Emocional: Empleo de adjetivos como dolce o animado, junto con sutiles cambios de tempo, para transmitir diversos estados de ánimo.
  • Asimetría Melódica: A diferencia del clasicismo, la melodía romántica presenta una estructura menos simétrica, como se observa en una melodía de 40 compases dividida en segmentos de 8+7+4+4+4+5+8.

Música Vocal en el Romanticismo

El Lied: La Canción Romántica por Excelencia

El Lied, o canción romántica, se erigió como un género vocal fundamental del Romanticismo. En él, los músicos hallaron el medio perfecto para expresar sentimientos profundos, fusionando la poesía de grandes autores románticos con la expresividad de la melodía, acompañada por el piano, instrumento predilecto de la época. Alemania fue la cuna del Lied, y de ahí su nombre, que significa "canción" en alemán. Franz Schubert se destacó como el primer gran compositor de Lieder, definiendo este género como poesía cantada, generalmente acompañada por el piano.

Nacionalismo Musical en la Segunda Mitad del Siglo XIX

La Búsqueda de Identidad a Través de la Música

El nacionalismo, en términos generales, se refiere a la búsqueda de la identidad de un pueblo a través de su política, economía y cultura. En el ámbito musical, el nacionalismo de la segunda mitad del siglo XIX buscó distanciarse del dominio de la música alemana e italiana. Los compositores se inspiraron en el folclore, las historias y leyendas de sus países para forjar una identidad musical propia. Esta música, con un fuerte contenido programático, a menudo se expresó a través del poema sinfónico. Entre los compositores nacionalistas más destacados del siglo XIX podemos mencionar a:

  • España: Isaac Albéniz y Enrique Granados.
  • Noruega: Edvard Grieg.
  • Chequia: Antonín Dvořák.

Entradas relacionadas: