Música en el Romanticismo: Ópera, Lied, Piano y Sinfonías

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Música Vocal en el Romanticismo

En el siglo XIX, dos géneros principales destacaron en la música vocal: la ópera y el lied.

Ópera

  • Italiana: El estilo del bel canto alcanzó su máximo esplendor, caracterizado por el virtuosismo vocal. Giuseppe Verdi sobresalió con obras como Aida, Rigoletto, Nabucco y La Traviata.
  • Alemana: Carl Maria von Weber, con su ópera El cazador furtivo, y Richard Wagner, quien revolucionó la ópera con su concepto de "drama musical", fueron figuras clave. Wagner buscaba crear una "obra de arte total" utilizando el Leitmotiv. Entre sus óperas más importantes se encuentran El holandés errante y El anillo del nibelungo.

Lied

El lied es una pieza breve compuesta para voz y piano. La palabra "lied" significa "canción" en alemán. Este género fue muy importante en el Romanticismo germánico. Sus principales compositores fueron el austriaco Franz Schubert y el alemán Robert Schumann. Schubert compuso más de 600 lieder, entre los que destacan La bella molinera y Viaje de invierno.

Música Instrumental en el Romanticismo

Durante el siglo XIX, aparecieron nuevos instrumentos y muchos de los existentes fueron mejorados. La mayoría de los instrumentos utilizados hoy en día en la música culta (excepto la familia del violín) fueron mejorados o creados en este período.

El Piano en el Siglo XIX

Los orígenes del piano se remontan a principios del siglo XVIII, cuando Bartolomeo Cristofori inventó el gravicembalo col piano e il forte (clavicémbalo con sonidos suaves y fuertes). En el piano, las cuerdas son percutidas, a diferencia del clavicémbalo, donde son pulsadas. El piano tiene 88 teclas. El pedal derecho, llamado sostenuto, levanta los apagadores de las cuerdas y produce un efecto de vibración que no cesa hasta que se suelta el pedal. El pedal izquierdo, llamado una corda, desplaza el mecanismo interno del piano, haciendo que el macillo golpee una sola cuerda en lugar de tres.

El piano abarca:

  • Obras breves para piano solo: Este es uno de los géneros musicales románticos por excelencia, ya que permite expresar de manera íntima e individual los sentimientos del intérprete. Compositores destacados incluyen a Frédéric Chopin, Robert Schumann y Franz Liszt.
  • Música de cámara: Tríos, cuartetos y quintetos con piano se interpretaban en conciertos públicos o audiciones privadas. Compositores como Franz Schubert, con su obra La trucha, y Johannes Brahms son ejemplos notables.
  • Géneros musicales de grandes dimensiones: Como el concierto para piano y orquesta. Compositores como Felix Mendelssohn, Frédéric Chopin y Robert Schumann compusieron obras en este género.

Música Sinfónica

La música sinfónica es aquella interpretada por una gran orquesta. Se añadieron nuevos instrumentos de viento metal, como tubas y trombones, y también de percusión, como platillos, cajas y bombos.

Esquema de Orquesta Sinfónica

  • Sinfonías: Más extensas que en el Clasicismo, estaban escritas para orquestas grandes y generalmente tenían cuatro movimientos. Compositores: Johannes Brahms, Hector Berlioz y Gustav Mahler.
  • Poema sinfónico: Una obra orquestal basada en algún elemento extramusical, como un poema. Compositores: Franz Liszt, Hector Berlioz y Richard Strauss.

Nacionalismos en la Música

A lo largo del siglo XIX, se produjo un auge de los nacionalismos en Europa. Hubo un gran interés por recuperar el folclore, las lenguas regionales, las costumbres y el saber popular. Los compositores encontraron en las melodías populares del folclore de su país un recurso efectivo. Los géneros preferidos fueron el poema sinfónico y la ópera.

Compositores Nacionalistas

  • Rusia: Alexander Borodin (El príncipe Ígor) y Nikolai Rimsky-Korsakov (Scheherazade).
  • Bohemia: Bedřich Smetana (Mi patria) y Antonín Dvořák (Sinfonía del Nuevo Mundo).
  • Escandinavia: Edvard Grieg.
  • España: Isaac Albéniz (Suite Ibérica) y Enrique Granados (Goyescas).

Entradas relacionadas: