La Música del Romanticismo (S. XIX): Formas, Compositores y Características Esenciales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Características Generales del Siglo XIX

El siglo XIX es esencialmente *romántico*. El Romanticismo logra su pleno desarrollo entre 1815 y 1880 y en muchos lugares continúa hasta avanzado el S. XX. El término Romanticismo suele utilizarse para hablar de la historia, el pensamiento y el arte del XIX, aunque el Romanticismo no es más que un aspecto de este siglo. Las Revoluciones Industriales marcarán la vida social, cultural, económica y artística de esta época.

Características de la Música Romántica

La música se entiende como medio de expresión de los sentimientos. Domina el **contenido** sobre la forma. La música instrumental será muy importante, sobre todo la **orquestal** y la **música para piano**. El concierto será habitual. El público impondrá sus gustos; solo se interpreta la música que a este le interesa, quedando marginada aquella que supera sus capacidades, aunque sea de gran calidad.

1. Música Sinfónica

La Sinfonía Romántica

En el siglo XIX, la orquesta se hace más grande, se incorporan nuevos instrumentos y casi todos los compositores compondrán sinfonías.

La Música Programática

La música programática es aquella música sinfónica que sigue un programa. Un programa es un texto escrito en el que se narra una historia. El compositor pretende contar una historia, pero en lugar de hacerlo con palabras, lo hace con música. El **Poema Sinfónico** es la forma musical más importante de la Música Programática.

2. El Piano Romántico

El piano es uno de los instrumentos más importantes en el S. XIX, igual que el violín lo fue en el Barroco. Para piano se escribían gran cantidad de pequeñas formas:

  • Nocturnos
  • Baladas
  • Polonesas
  • Impromptus
  • Elegías
  • Preludios

3. El Lied (Canción Romántica)

El *Lied* es una palabra alemana que significa *canción*. Es una composición generalmente breve en la que se pone música a un poema. Se acompaña con piano, pero se han compuesto grandes *Lieder* para voz y orquesta.

4. La Música Escénica

A. Alemania: Richard Wagner

Richard Wagner es uno de los grandes compositores de todos los tiempos. Los principales rasgos del **Drama Wagneriano** son:

  • Busca la *Obra de Arte Total* (*Gesamtkunstwerk*).
  • Utiliza el **Leitmotiv** (Motivo Conductor).

B. Italia: Giuseppe Verdi

Giuseppe Verdi es la cumbre de la ópera italiana del siglo XIX. Predomina la parte vocal sobre la orquestal.

5. La Música Nacionalista

El Nacionalismo Musical pretende expresar la esencia de cada país a través de la música, utilizando elementos como la canción folclórica y la danza.

Entradas relacionadas: