La Música en el Siglo XVIII: Transición y Clasicismo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
2 Revoluciones (Siglo XVII)
Revolución Francesa (1789)
Revolución Inglesa (1688)
La Ilustración y su Influencia en la Música
La Ilustración, un movimiento cultural del siglo XVIII, tuvo un profundo impacto en la música. Se enfatizaba el valor de la razón y el progreso científico, lo que llevó a un debilitamiento de las antiguas tradiciones y a la búsqueda de nuevos métodos de aprendizaje instrumental.
Estilos de Transición
Durante este período, surgieron estilos de transición que allanaron el camino para el Clasicismo:
Estilo Galante
El estilo galante se caracterizaba por obras destinadas a agradar al público, expresando los sentimientos con inmediatez.
Estilo Sentimental (Empfindsamer Stil)
El estilo sentimental, con contrastes rápidos en la expresión y el movimiento, fue representado por compositores como C.P.E. Bach.
Características Sociales que Afectan a la Música
La sociedad del siglo XVIII experimentó cambios que influyeron en la música:
- Se criticaba el estilo barroco por ser excesivamente recargado, dando lugar a un nuevo estilo que acentuaba la naturalidad, la proporcionalidad y la universalidad.
- Hubo un gran impulso social a la música instrumental, que dejó de ser exclusiva de la aristocracia y se hizo popular entre la burguesía.
Características Musicales del Clasicismo
La música del Clasicismo se caracterizó por:
- Generalización de la melodía acompañada y la homofonía.
- Melodías claras, repetitivas y pegadizas.
- Armonía sencilla.
- Ritmos claros y equilibrados.
Instrumentos
Los instrumentos populares de la época incluían el clave, el clavicordio, el clarinete, las trompetas y las trompas.
Compositores Destacados
Entre los compositores más importantes del Clasicismo se encuentran:
- Ludwig van Beethoven
- Wolfgang Amadeus Mozart
- Franz Joseph Haydn
Géneros Musicales
Ópera
- **Ópera Cómica:** Representada por compositores como Pergolesi.
- **Ópera Seria:** Representada por compositores como Lully y Rameau (estilo italiano).
- **Ópera Bufa:** Representada por compositores como Pergolesi, Salieri y Cherubini.
Concierto
El concierto se caracterizaba por la inclusión de la cadenza, una sección de improvisación para el solista.
Cuarteto de Cuerda
El cuarteto de cuerda estaba compuesto por dos violines, una viola y un violonchelo.
Sinfonía
La sinfonía era un género instrumental para orquesta, generalmente con cuatro movimientos:
- Allegro
- Lento
- Minueto
- Allegro brillante
Sonata
La sonata constaba de cuatro movimientos:
- Allegro de sonata
- Andante
- Minueto o Scherzo
- Rondó
Forma Allegro de Sonata
La forma allegro de sonata tenía una estructura tripartita y bitemática:
- Exposición (dos temas)
- Desarrollo (dos temas)
- Reexposición (dos temas)