Música Vocal Sacra y Profana en los Siglos XV y XVI en España
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Música Vocal en los Siglos XV y XVI en España
Música Vocal Profana (Siglos XV-XVI)
Autores Principales
- Siglo XV: Juan del Encina
- Siglo XVI: Juan Vázquez, Francisco Guerrero
Fuentes Principales
- Cancionero de Palacio (Cancionero Barbieri)
- Cancionero de la Colombina (Fernando Colón)
- Cancionero de Upsala (Duque de Calabria)
Géneros Principales
- Villancico
- Canción
- Romance
- Madrigal
- Ensalada
Música Vocal Religiosa (Siglos XV-XVI)
1. Reinado de los Reyes Católicos (1474-1516)
Cada rey tenía su propia capilla, escogiendo músicos de su reino.
- Capilla de Isabel: Juan de Anchieta
- Capilla de Fernando: Juan de Urrede, Peñalosa
2. Reinado de Carlos I (1516-1556)
- Influencias franco-flamencas: Gombert, Crecquillon
- Polifonistas principales: Pedro de Pastrana, Mateo Flecha "El Viejo", Juan Vázquez, Cristóbal de Morales
Cristóbal de Morales (1500-1553)
- Misas (21 en total): Parodia, Paráfrasis, Cantus Firmus. Ejemplo: Missa Queramus cum Pastoribus
- Motetes (75): Uso de cantus ostinato (melodía repetida). Ejemplo: Emendemus in Melius
- Magnificat (16): Emplea todos los modos eclesiásticos.
- Obras Menores: Lamentaciones, Responsorios
Juan Vázquez (post 1560)
- Textos castellanos: Villancicos y Canciones a 3 y 4 voces; Sonetos y Villancicos a 4 y 5 voces.
- Textos en latín: Agenda Defunctorum (liturgia de difuntos)
3. Reinado de Felipe II (1556-1598)
Autores principales: Francisco Guerrero, Tomás Luis de Victoria.
Influencia del Concilio de Trento (1545-1563): Sobriedad técnica, fuerza expresiva, dedicación a la música litúrgica.
Francisco Guerrero (1527-1599)
- Misas: Missa Pro Defunctis, Missa de Beata Virgine, Missa Dormendo un Giorno
- Motetes (106): A 4 y 5 voces.
- Otras Obras Sacras: Salmos, Magnificat, Himnos.
- Música Profana (textos castellanos): Canciones y villanescas espirituales (61 piezas a 3, 4 y 5 voces). Ejemplo: Prado Verde y Florido / Pan Divino y Gracioso
Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
- Misas (20): Sobre modelos propios o ajenos.
- Motetes: A 4, 5, 6 y 8 voces.
- Himnos: Officium Hebdomadae Sanctae
- Magnificat: A 4 voces.
- Officium Defunctorum: Para la muerte de la emperatriz María.
Compositores Franco-Flamencos
- Primera mitad del Siglo XV: Dufay, Binchois
- Segunda mitad del Siglo XV: Ockeghem, Busnois
- Finales del Siglo XV - 1521: Josquin Desprez, Obrecht, Isaac
- Segundo tercio del Siglo XVI: Willaert, Gombert, Clemens non Papa
- Segunda mitad del Siglo XVI: Orlando di Lasso
- Finales del Siglo XVI - comienzos del Siglo XVII: Sweelinck
Tempus/Prolatio
Permitió el uso del ritmo binario (imperfecto) y ternario (perfecto) en una misma composición, con cuatro combinaciones de tempus y prolatio.
Formas Fixes
- Ballade: aab
- Rondeau: ABaAabAB
- Virelai: Abba Abba Abba A