Mutaciones Genéticas, Transporte Celular, Metabolismo y Procesos Anabólicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Mutaciones Génicas, Cromosómicas y Genómicas
Las mutaciones son alteraciones en el material genético y pueden clasificarse en tres tipos principales:
Mutaciones Génicas
Afectan a la secuencia de nucleótidos de un gen. Pueden ser por:
- Sustitución de una base por otra (transiciones o transversiones).
- Inserción o deleción de bases.
- Transposición de bases.
Mutaciones Cromosómicas
Alteran la estructura de los cromosomas. Esto incluye cambios en:
- El orden de los genes (inversiones o translocaciones).
- El número de genes (deleciones o duplicaciones).
Mutaciones Genómicas
Cambian el número de cromosomas. Se clasifican en:
- Euploidías: Alteración del número normal de dotaciones cromosómicas completas (monoploidías, poliploidías).
- Aneuploidías: Falta o sobra de uno o más cromosomas individuales.
Transporte de Sustancias a Través de la Membrana
El transporte de sustancias a través de la membrana celular puede ocurrir de varias maneras, dependiendo del tamaño de la molécula:
Moléculas Pequeñas
- Transporte Pasivo: Sin gasto de energía. Incluye:
- Difusión simple.
- Difusión facilitada.
- Transporte Activo: Con gasto de energía. Puede ser:
- Directo.
- Indirecto.
Macromoléculas
- Endocitosis: Incorporación de material a la célula. Incluye:
- Pinocitosis.
- Fagocitosis.
- Exocitosis: Liberación de material desde la célula.
Núcleo Interfásico y Mitótico
- Núcleo Interfásico: Se compone de envoltura nuclear, cromatina, nucléolo y nucleoplasma.
- Núcleo Mitótico: Durante la mitosis, el núcleo se reorganiza y se forman los cromosomas.
Catabolismo
Proceso metabólico en el que moléculas orgánicas complejas se degradan a moléculas más sencillas. Se divide en varias etapas, dependiendo del tipo de molécula:
Catabolismo de Glúcidos
- Glucólisis: La glucosa se convierte en piruvato y ATP en el citoplasma. Incluye:
- Fosforilación (requiere energía).
- Oxidación (libera energía y poder reductor).
- Restitución del ATP consumido.
- Respiración Aeróbica: Ocurre después de la glucólisis. El piruvato se oxida completamente. Etapas:
- Formación de Acetil-CoA.
- Ciclo de Krebs: Se forma GTP, NADH, FADH2 y CO2.
- Fosforilación oxidativa.
- Fermentación: Proceso catabólico donde el aceptor final de electrones es un compuesto orgánico. Puede ser:
- Alcohólica.
- Láctica.
Catabolismo de Lípidos
Comienza con la hidrólisis por lipasas, liberando ácidos grasos y glicerina. Los ácidos grasos se degradan mediante la beta-oxidación, generando Acetil-CoA, energía y poder reductor. La glicerina sigue la ruta de la glucólisis.
Anabolismo
Proceso metabólico en el que moléculas orgánicas sencillas se utilizan para construir moléculas complejas. Dos procesos principales son:
Fotosíntesis
Transformación de energía lumínica en energía química (ATP) y uso de esta para sintetizar moléculas orgánicas. Puede ser:
- Fotosíntesis Oxigénica.
- Fotosíntesis Anoxigénica.
Dos etapas principales:
- Fase Lumínica:
- Captación de energía luminosa.
- Transporte electrónico dependiente de la luz.
- Modalidades: acíclica y cíclica.
- Fase Oscura: Se utiliza la energía química obtenida en la fase lumínica para sintetizar glúcidos, aminoácidos, etc. Incluye el ciclo de Calvin, con las fases:
- Carboxilativa.
- Reductiva.
- Regenerativa.
Cuando la concentración de CO2 es baja, se produce la fotorrespiración, especialmente en plantas de climas cálidos (C4).
Factores que influyen en la fotosíntesis: Concentración de O2, concentración de CO2, disponibilidad de agua, temperatura.
Quimiosíntesis
Síntesis de ATP a partir de la energía liberada en reacciones de oxidación de sustancias inorgánicas.