Nacimiento de la filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,04 KB

Nacimiento de la filosofia- la ciencia y la filosofía nacieron en Grecia, más concretamente, su nacimiento surge como resultado de una nueva actitud ante el universo, la actitud consiste en buscar una explicación racional, tanto de los acontecimientos de la naturaleza, como de la conducta de los seres humanos.

Paso del mito al logos- búsqueda de una explicación racional, distinta y contrapuesta radicalmente a las explicaciones mitológico-religiosas. El surgimiento del pensamiento occidental se califica a menudo como paso del mito al logos, la palabra se trata pues, del mito a la razón, a la explicación racional. Los mitos son historias que se fueron generando en el seno de la cultura griega, (cosmogenesis)son narraciones con las cuales se quiere explicar, el origen ya sea del mundo o de cualquier aspecto importante de la sociedad.(cosmovisiones) la estructura o funcionamiento del cosmos o de la sociedad.

Se pretende, pues ofrecer una explicación total, una explicación en la que se encuentren repuestas a los problemas y enigmas más acuciantes y fundamentales acerca del origen y naturaleza del universo, del ser humano, de la civilización y la organización social. Los protagonistas de estas narraciones son dioses o fuerzas de la naturaleza (el sol) divina. Frente  a la explicación mítica, el logos o explicación racional, se caracteriza por no recurrir a divinidades o seres sobrenaturales sino que interpreta las fuerzas y fenómenos del universo como fenómenos y fuerzas naturales, la palabra griega(logos) significa también ley( además de lenguaje y razón).

Una explicación será mejor, no porque la crea más gente o porque se remonte a un pasado más lejano, sino porque se sustenta en razones más solidad y mejores, la filosofía nace como racionalización del mito, como búsqueda de una cosmovisión universalmente validad, no fundada en la tradición sino en la razón, y caracterizada por el rechazo de la intervención de elementos sobrenaturales en la explicación de los fenómenos físicos.

Los primeros filósofos: presocráticos- Características generales comunes a todos los presocráticos

La naturaleza( PHYSIS) como objeto de estudio

La investigación de los primeros filósofos se centro en torno a un único tema de estudio: la naturaleza (Physis). La naturaleza es el conjunto de los seres que pueblan el universo, exceptuando de este conjunto las cosas producidas por el hombre, así pues, la naturaleza es la totalidad del universo, también utilizamos el termino naturaleza a clases o conjuntos de cosas, el concepto de naturaleza esta indisoluble vinculado al concepto de necesidad, el universo no podrá ser un todo ordenado a no ser que los distintos seres que lo integran estén en su sitio y se comporten del modo que les corresponde, y es precisamente la naturaleza de los distintos seres, la que determina su lugar y función en el universo y su forma de comportarse, la naturaleza no es algo estático, inerte, la naturaleza es, pues, dinámica.

La physis es esencia y es arje

La pregunta de los filósofos griegos por la naturaleza es una pregunta doble, se preguntan cuál es la esencia de cada una de las cosas naturales, su ser intrínseco, y se preguntan por su origen.

La physis como esencia- la idea de que las cosas suceden como tiene que suceder está relacionada con la idea de permanencia o constancia, al agua se comporta de manera constante, posee, pues, unas propiedades constantes y, por tanto, una manera de ser constante y permanente esta manera de ser constante y permanente fue denominada por los griegos esencia ( eidos) la esencia es lo que una cosa es, a pesar de sus cambios posibles de apariencia o estado, el pensamiento griego creó una serie de conceptos opuestos de dos en dos, de un lado tenemos lo que hay de permanente en las cosas, su esencia, frente a sus apariencias, de esta manera de ser constantes es lo que hay de idéntico o común entre seres que muestran apariencias diversas.

Conocer las cosas será, pues, conocer lo que verdaderamente son, es necesario un esfuerzo intelectual, racional, para alcanzar el autentico ser de las cosas, la razón frente a los sentidos, los sentidos nos permiten captar las apariencias, el conocimiento racional es la única vía para acceder a la autentica realidad de las cosas a su esencia, mientras que el conocimiento sensible solo nos permite captar la apariencia de la realidad, el conocimiento sensible genera doxa( opinión), conocimiento probable, que puede ser verdadero o falso, el conocimiento racional genera epítema( ciencia) conocimiento verdadero, hay pues, esencia o maneras de ser que son comunes a una multiplicidad de individuos, en esta idea se basa la actividad intelectual de clasificar, es posible que todos estos grupos de seres diferentes exista también algo común, pensaba, pues, que la esencia de todas las cosas es, en realidad, la misma.

la naturaleza como arje-la pregunta de los filósofos griegos por la physis, una pregunta sobre el arje, el arje es el principio ultimo a partir del cual todas las cosas provienen, así pues la physis es el arje, porque a partir del arje se generan toda las cosas del universo, y porque el arje es su esencia, el arje es también la causa de todos los cambios que se producen en el universo, la physis, el arje y esencia ultima de todas las cosas, es el origen del universo, la physisi es dinámica, por eso se despliega, provocando el cambio y la diversidad, la physis no es solo el origen del universo, sino también su fin, el cosmos acabara degenerándose para volver al estado inicial de caos, con lo que se iniciara un nuevo ciclo cósmico, la pregunta de los filósofos griegos por el principio de la totalidad de lo real presenta, pues, una doble característica, su radicalidad en cuanto pretende alcanzar el principio de todo lo real, se trata con que se abre la filosofía.

Los presocráticos, A) la escuela de mileto

Tales de mileto- lates de mileto se considerado el primer filosofo griego ya que fue él quien introdujo la investigación racional acerca del principio de lo real, además de filosofo, tales fue astrónomo(predijo el eclipse) y matematico( formulo el teorema que lleva su nombre). Tales sostuvo que el principio es el agua es la sustancia única, eterna e infinita origen de todas las coas(arje) y al cual todas ellas se reducen en ultimas instancia(esencia) esta idea parece que se la pudo sugerir el hecho de que elementos líquidos como el mar, o el semen fuesen de hecho, sustancias generadoras de vida.

Anaxímedes- Anaxímedes recurrió, al igual que tales, a una sustancia determinada, el aire, como primer principio o partir del cual todos los seres dedican, según Anaxímedes, la physis genera todos los seres mediante procesos de condensación y rarefacción del aire.

Escuela pitagórica- la escuela pitagórica fue fundada aproximadamente en el año 530 a.c., por Pitágoras, la escuela pitagórica fue una comunidad singular de carácter científico-filosófico, religiosos y político, como secta religiosa, afirma la inmortalidad y transmigración de las almas, según los filósofos pitagóricos, las cosas son, en ultima instancia, números, esto significa que todos los fenómenos naturales pueden expresar matemáticamente esta idea, parece ser que surgido a partir del descubrimiento, realizado por los propios pitagóricos, de que los intervalos musicales pueden expresar mediante razones entre reales, según los pitagóricos estos principios de los que proceden los números son los elementos: par y lo impar.

Hiraclito de efeso- Heráclito pensaba que la estructura y funcionamiento de la naturaleza se explica mediante tres elementos: cambio, logos y fuego, todo está en continuo movimiento, todo influye enada estatico,( no se puede uno bañar dos veces en el mismo rio, los que descienden se sumergen en aguas siempre distintas en su fluir. Todo cambia en efecto, pero el devenir no es irracional, caótico, ya que se realiza según ciertas leyes y proporciones, la armonía es producto de la lucha de los contrarios, si esta cesase acabaría también el cosmos, el logos es plenamente independiente de quien lo escucha, pero no a través de los sentidos, sino a través del alma que está en contacto con él, en la medida en que es captado por la psykhe, el logos es pensamiento humano, el fuego, eternamente fluyente, imposible de detener o de paralizar, es la forma más pura y elevada de la materia, el fuego representa la unidad que se despliega generando la pluralidad de las transformaciones efectuados por el fuego coinciden con los diversos estados de la naturaleza.

Que es la filosofía,la actitud filosófica

La filosofía procede del griego, significa amor al saber, la filosofía aparece cuando los seres humanos se cuestionan sobre la realidad que tienen a su alrededor y quieren encontrar respuestas mas allá de la mitología, más que un saber, la filosofía es una crítica, una actitud, que plantea preguntas  sobre el sentido de la realidad y de la existencia, las respuestas a estas preguntas que se hace la gente a lo largo de la historia ,los grandes pensadores y las que hoy podemos dar a estas cuestiones formas parte del saber filosófico, el filosofo araña conocimientos de donde puede y los integra en un todo unificado que le sirve para dar un sentido global a la realidad, como afamaba Kant, aprender filosofía es aprender a filosofar, la filosofía es: aprender a pensar bien, desarrollar un pensamiento autónomo y crítico y una actitud abierta nuevas formas de pensar, sentir y actuar, aprender a situar las ideas en el marco socio-cultural en el que han surgido para comprenderlas mejor, hacer filosofía comporta el cultivo de una actitud, un talante abierto, ganas de ir mas allá de las respuestas, que todos dan por buenas, un ejercicio de pensar, curiosidad del porque de todo, la filosofía debe conservar su función critica y ayudarnos a desarrollar nuestra capacidad racional, para que tomemos el control de nuestra propia vida y podamos abrirla.

 Diferencias entre filosofía y ciencia, entre filosofía y religión

La filosofía es un saber racional, fundamentado y critico a diferencia de los mitos la religión y otros saberes, trata de convencer contrastando argumentos y no apelando creencias a la fe, el nivel crítico de la filosofía es mas profundo y, además de renunciar a apoyarse en ningún supuesto, en ninguna verdad que no haya probado previamente y cual es este, ya que de la contestación a estas preguntas depende lo que ha de hacer el hombre. Es también una reflexión radical, que no se contenta como las ciencias  con investigar las casas inmediatas de. los fenómenos sino qie indaga el porqué, no le preocupa como funcionan las cosmos, sino si poseen o no un sentido. La racionalidad filosófica es mas amplia y profunda que la ciencia y asume , racionalmente claro esta, las funciones anteriores cumplidas por los mitos y las religiones, de segundo grado porque su tarea supone el trabajo previo a las ciencias y además, la filosofía es un saber global totalizador, no es como la ciencia no que dice toda la realidad, por último la filosofía es un saber profano, sagrado para explicarlo ya que pretende ofrecer propuestas que orienten la transformación individual y colectiva de la realidad, es deir, que sirvan de guía, de norma en esta labor, y en lo colectivo favorecen el intercambio publico de razones : la democracia.

Dicen los filósofos de la filosofía.

La filosofía se distingue de la ciencia y de las matematicas, adiferencia de la ciencia la filosofía no se basa en la experimentación, sino en el pensamiento, la filosofía se hace únicamente planteando preguntas, razones ideas y pensando en posibles argumenrso en contra de estas ideas y reflexiones sobre de que forma funcionan realmente los conceptos.

Las tres preguntas kantianas, según kant(filosofo alemán del siglo 18) todos los inetrese de la razón se resumen en las tres siguientes cuestiones:1- que puedo saber- gnoseología, teoría del conocimiento, o epistemología, estudio de los orígenes validez y limites del conocimiento. Ontología, concepto de la realidad. 2- que debo hacer- ética, estudio de la conducta moral, determino nuestras elecciones naturales, filosofía social, propone modelos de organización social. Filosofía política- analiza naturaleza y legitimidad del poder y de los diversos modelos de organización política.

3- que puedo esperar, metafísica, estudio del sentido de la realida, para aristoteles la metafísica es la disciplina mas importante porque se ocupa de los primeros principios, a partir de la critica empirista la metafísica es considerada pseudociencia metafísico es todo aquello que va mas alla de la experiencia. Teología natural, parte de la metafísica que esttudia a dios e intenta demostrar si existencia o sus atributos racionalmente.

Otras filosofías- estética. Estudio de la belleza. Lógica. Estudia como pensamos, las reglas que nos permiten elaborar razonamientso correctos.

Que es la ciencia-

Es la actividad humana productora de conocimiento científico, la actividad científica tiene como objeto obtener y fundamentar un conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad, el conocimiento del que trata es un conocimiento racional que se refiere al mundo material, cuyas regularidades quiere explicar y predecir el conocimiento científico obtenido mediante un método experimental del cual forman parte la observación, la experimentación, las leyes y teorías es un conocimiento objetivo y publico, porque busca se reconocido por todos como verdadero o, por la menos, ser aceptado por cosmos universal, la ciencias empíricas son las que estudian y explican lo objetos, seres, hechos y sucesos que conforman la realidad como la CIENCIAS NATURALES-física, biología, geología, química. CIENCIAS HUMANAS, economía, historia, geografía, sociología, política. Las ciencias formales son también ciencias en el pleno sentido de la palabra, porque aunque no describen hechos naturales ni sociales, son también un conocimiento natural, como la lógica y las matematicas. La características básicas de la ciencia son las mismas que se atribuyen al conocimiento, epistema, es tal como se denomina el verdadero saber entre los griegos, pro oposición a la mera opinión, un saber infundado.

Evolución histórica de la filosofía.

Filosofía griega(6-2. A.c) superiodos,filosofos y caracetristicas. Nacimiento de la filosofía, pitagoras,parmenides. Grecia clásica, sofistas,socrates,platon,aristoteles. Periodo helenístico, esculas moral. Epicuro, estoicismo,cinismo. Carc. La reflesion filosófica gir en torno a la realidad, esencia de las cosas, su orienge  y sentido.

Filosofía mediaval(5-15) filosofía patrística, san agustin. Filosofía escolástica, sato tomas. Cart- la razón esta ligada la de, filosofía ligada  la teología, la reflexión filosófica gira entorno la realidad.

Filosofía moderna(17-18)- racionalismo- descrtes,spinoza, Leibniz. Empirismo, locke, hume, ilustración, Kant, rosseau. Carct- reflexión filosofía que sira entorno al sujeto que cono, tendencia antimetafisica, criticas los sistemas filosoficaos anteriores y la autonomía de la razón.

Entradas relacionadas: