El Nacimiento del Jazz: De Nueva Orleans a Chicago

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Nueva Orleans (El nacimiento del jazz)
En Nueva Orleans existían teatros de ópera, salas de conciertos y teatros de juglares. Un gran número de bandas musicales callejeras, la mayoría formadas por músicos negros, sobre todo a partir de 1870, tocaban en desfiles, funerales, bodas y parques...
Tras la guerra de 1865, la esclavitud fue abolida y las ciudades se convirtieron en centros de destino para los negros en busca de nuevas oportunidades. Al mismo tiempo, supuso la desintegración de numerosas bandas militares y, con ello, la abundancia de instrumentos baratos, permitiendo a los músicos negros la posibilidad de adquirirlos y formar sus propias bandas con las que tocaban sus versiones de las marchas europeas (autodidactas).
Gracias al surgimiento del jazz, fue la creación en 1897 de un barrio llamado Storyville.
En los burdeles solían actuar los pianistas en las calles, mientras que las bandas más numerosas tocaban en los cabarets.
El término jazz no se utilizó hasta que una banda de músicos llamada (Original Dixieland Jazz Band) grabó en 1917 el primer disco de jazz en la ciudad de Chicago.

El jazz de Nueva Orleans recogió elementos del ragtime, del blues, de los espirituales y de la música de las bandas de metal, y se caracteriza por el número reducido de instrumentos y la improvisación colectiva (cuatro pulsaciones por compás con fuertes acentos sobre las partes primera y tercera).

Chicago y Nueva York: Época de los grandes solistas:
El cierre en 1917 del barrio Storyville provocó el éxodo de numerosos músicos en busca de oportunidades hacia otras ciudades como Chicago y Nueva York.
Chicago, importante centro de grabación discográfica, se convertirá en la nueva meca del jazz.
Louis Armstrong: se convirtió en el primer gran solista del jazz, fue el primer músico que abandonó la improvisación colectiva para situar en un lugar destacado la figura del solista.
Creó un nuevo estilo de canto (scat), un tipo de improvisación vocal.
Durante los años 20, se desarrolló la tendencia a formar bandas de jazz cada vez más numerosas que necesitaban una mayor y mejor organización. Surge la figura de arreglistas y compositores de estas nuevas orquestas que se llamarán las Big Bands, era la década del swing.

Entradas relacionadas: