El Nacimiento del Pensamiento Occidental: Orígenes de la Filosofía Griega
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
El Nacimiento de la Filosofía: Orígenes y Fundamentos en la Antigua Grecia
La filosofía, cuyo significado etimológico es "amor a la sabiduría", emergió en Grecia alrededor del siglo VI a.C. Su surgimiento fue propiciado por una serie de acontecimientos clave, que pueden agruparse en tres categorías principales:
- Circunstancias Geográficas
- Circunstancias Socioeconómicas
- Circunstancias Religiosas y Culturales
Factores que Impulsaron el Pensamiento Filosófico
1. Circunstancias Geográficas
Debido a que Grecia era un país marítimo y enfrentaba escasez de alimentos, sus habitantes se vieron impulsados a buscar nuevos enclaves. Esto llevó a los griegos a convertirse en fundadores de pequeñas colonias, lo que fomentó el intercambio cultural y la apertura a nuevas ideas.
2. Circunstancias Socioeconómicas
La nobleza ostentaba los cargos más altos, lo que provocó que muchas personas emigraran a otras zonas. Esta migración contribuyó al establecimiento de pequeñas civilizaciones y, en el siglo VI a.C., Grecia evolucionó hacia una democracia. Este sistema político fomentó la libertad de expresión, el posicionamiento individual y la posibilidad de una reflexión libre y crítica.
3. Circunstancias Religiosas y Culturales
La religión tradicional no ofrecía respuestas satisfactorias a las grandes preguntas existenciales, lo que llevó a la sociedad a buscar explicaciones alternativas, inicialmente a través de las narraciones mitológicas.
De Mitos a Logos: La Transición del Pensamiento
Mitos
Los mitos, como forma de explicación previa a la filosofía, presentaban las siguientes características:
- Son relatos alegóricos protagonizados por dioses y seres humanos.
- Poseen un marcado carácter pedagógico y didáctico.
- Proponen una explicación sobre el origen de los dioses, la realidad y el ser humano, así como temas tan diversos como el comportamiento social o la fabricación de herramientas.
- Inicialmente, se transmitían de forma oral, gracias a la labor de los poetas. Posteriormente, alcanzaron un alto nivel de sistematización debido al trabajo de Hesíodo y Homero.
Logos
La Grecia prefilosófica buscaba respuestas en los mitos. Sin embargo, tras las circunstancias descritas –geográficas, socioeconómicas, religiosas y culturales–, el pueblo griego comenzó a demandar otro tipo de explicaciones. Estas nuevas respuestas, basadas en el "logos" (razón), poseen una característica fundamental:
- Sustituyen la idea de arbitrariedad, propia de los mitos, por la de necesidad. Esta idea de necesidad implica que los fenómenos ocurren según un orden racional y organizado, susceptible de ser comprendido mediante la razón.
Los Primeros Filósofos y la Búsqueda del Arché
Arché: Concepto que designa el principio u origen fundamental del universo.
Filósofos Monistas
Para los filósofos monistas, el arché es un único elemento. Entre ellos destacan:
- Tales de Mileto: El agua
- Anaximandro: El ápeiron (lo indeterminado)
- Anaxímenes: El aire
- Pitágoras: El número
- Heráclito: El fuego
- Parménides: El ser
Filósofos Pluralistas
Los filósofos pluralistas sostenían que el arché está constituido por varios elementos. Algunos de los más importantes son:
- Empédocles: Fuego, aire, agua y tierra
- Anaxágoras: Homeomerías (partículas cualitativamente diferentes)
- Demócrito: Átomos