El Estado-Nación: Origen, Evolución y Consolidación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
El Estado-Nación como Ordenamiento Político
El Estado-Nación es una forma de ordenamiento político que en Europa, a partir del siglo XIII, adquirió contornos más precisos a medida que evolucionaban los procesos de transformación económica que caracterizaron la Revolución Industrial y los cambios políticos producto de la Revolución Francesa.
Integración de los Señoríos Feudales
Desde el siglo XII, una serie de cambios de orden político, cultural y económico favoreció la integración de los señoríos feudales en un Estado territorial institucional. Estos cambios se centraban en la separación de la religión y los asuntos político-económicos, y en la expansión de la actividad comercial que impulsó la unificación de territorios poco comunicados entre sí.
Evolución del Concepto de Estado
Entre los siglos XIV y XVII, la palabra "Estado" fue adquiriendo su sentido actual. Nicolás Maquiavelo fue el primero que empleó este concepto para referirse a una organización estable con aparatos de poder con cargos, oficios y burocracia.
La Nación y su Relación con el Estado
Diferencias entre Estado y Nación
Estado y nación son dos conceptos relacionados pero diferentes. En nuestra época, la nación es concebida como un grupo humano cuyos integrantes tienen una identidad común. Comparten tres elementos:
- Territorio con límites precisos.
- Una historia en común.
- Conjunto de hábitos, prácticas, creencias y valores (una cultura) que se expresa con una lengua común.
La nación se determina de dos modos:
- Objetivamente: Conjunto de personas nacidas en un mismo territorio.
- Subjetivamente: Nexos entre los habitantes como lengua, historia y cultura común.
De esta forma, nación es un concepto sociológico y Estado es un concepto político. La circunstancia más común y deseable es que toda nación tenga su propio Estado. Sin embargo, hay casos de grupos que se consideran nación y que no logran conseguir un Estado. Asimismo, muchos Estados incluyen en su territorio grupos de distintas culturas.
La Idea de Nación como Consolidación del Estado
El Estado requiere del consenso de sus habitantes, es decir, que cada uno se identifique como parte del grupo sometido a la soberanía del Estado. En algunos casos, el Estado surge sin conflicto por la existencia de elementos de índole cultural y se encarga de mantener y reavivar esa identidad. En otros casos, el Estado interviene de manera coercitiva cuando dentro del mismo territorio conviven grupos culturales diferentes.