El Nacionalismo Liberal y su Giro Etnicista: De la Ilustración al Darwinismo Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Nacionalismo Liberal
El primer liberalismo es intrínsecamente nacionalista y el primer nacionalismo es intrínsecamente liberal.
El proyecto político del liberalismo:
- Unidad legislativa
- Ciudadanía frente a soberanía del rey
- Construcción del mercado nacional
- Construcción del aparato estatal
Es decir, en el primer nacionalismo liberal priman los componentes territorial y gubernativo frente al identitario. Ello no quiere decir que el componente identitario no esté presente, de la misma forma que los tres componentes están presentes en el nacionalismo étnico.
La Concepción de Sieyès
- La nación es equivalente al Estado de naturaleza. La nación no puede ser regulada por el derecho positivo ya que antes de la nación no existe sino el derecho natural.
- ¿Qué es la nación? No una idea abstracta sino concreta: el conjunto de ciudadanos que trabajan.
- La soberanía es una e indivisible. Defensa del sufragio universal-democrático. Defensa de la representación pero sin alienación.
- Distinción entre poder constituyente y poder constituido. El poder constituido no ejerce la soberanía. La nación ejerce su soberanía mediante el proceso constituyente y una vez realizado permanece solamente en potencia.
- La nación crea el Estado constitucional, pero este incide a su vez sobre la nación. Derogación de los privilegios, creación del derecho positivo, sistema educativo, sistema administrativo y territorial, patriotismo cívico, etc. Es el proceso que Sieyès denomina de adunación política, esto es, la producción de la nación como un cuerpo político unitario.
El Darwinismo Social
- Charles Darwin: El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida. Se opuso sistemáticamente a cualquier aplicación social de la teoría de la evolución.
- Herbert Spencer: La ley de supervivencia del más fuerte es aplicable a las sociedades humanas. Cualquier tentativa de evitar la lucha por la vida es contraproducente.
- Eugenesia: Francis Galton
Racismo
: Gobineau. Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas. Superioridad de las razas puras frente a las mestizas
EL GIRO ETNICISTA DEL NACIONALISMO
-De acuerdo con Hobsbawm el nacionalismo sufre una transformación entre 1870 y 1914 en tres aspectos importantes:
-Abandono del principio del umbral. Multiplicación de las naciones
-La etnicidad y la lengua pasan a ser criterios centrales en la definición de nación
-Desplazamiento hacia la derecha del nacionalismo en los Estado-nación
Los teóricos del nacionalismo tendieron a buscar una suerte de «factor esencial» de la nación y ese camino condujo a la afirmación del volkgeist, la lengua o la raza como principal rasgo definitorio de la nación y a la identificación de los caracteres nacionales con la etnicidad.
Se producía así una triple identificación entre ciudadanía, identidad cultural e identidad étnica en la que esta última se convertía en el criterio fundamental de definición de la nacionalidad y de la pertenencia a una comunidad nacional. El “demos” se vuelve excluyente. La pertenencia a la nación dejaba por tanto de depender de la voluntad de los individuos que la componen con lo que se convertía en un «organismo social» con existencia propia. Pero paradójicamente el giro etnicista del nacionalismo va acompañado de una acentuación de los mecanismos de nacionalización. Los estados, los movimientos sociales, los medios de comunicación muestran una preocupación creciente por transmitir los valores supuestamente objetivos, de la nación, tanto si esta dispone de un Estado como si plantea un proyecto alternativo de Estado.