Nacionalismo, Marxismo y Totalitarismo: Conceptos Clave y Diferencias
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Nacionalismo: Orígenes y Teorías
El nacionalismo es un sentimiento de pertenencia y respeto hacia una comunidad. Existen dos teorías principales sobre su origen:
- Fenómeno moderno: Surge como consecuencia de la Revolución Industrial.
- Sentimiento de pertenencia: Una conexión preexistente a un grupo.
Hay dos formas de concebir la nación:
- Idea constitucional de nación: La nación como un pacto político entre ciudadanos iguales que deciden obedecer al mismo sistema jurídico.
- Idea cultural de nación: Anterior a la política, algo inherente al nacimiento, no una elección. Los alemanes, por ejemplo, concebían el estado como algo más que un constructor jurídico; lo veían como tradición, sangre, raza y lengua.
Criterios para establecer una nación (7):
- Geográfico
- Apelar a la raza
- Históricos
- Jurídico-políticos
- Identidad cultural
- Lingüísticos
- Otros (no especificados en el texto original, pero se infiere su existencia)
Marxismo: Análisis del Capitalismo y Materialismo
Karl Marx fue un filósofo, intelectual y militante que heredó conceptos hegelianos. Dentro del socialismo, identificó dos corrientes:
- Socialismo Utópico: Busca superar el capitalismo construyendo sociedades alternativas.
- Socialismo Científico: (Marxismo) Se basa en un análisis económico y social.
Marx concibe la historia como un proceso con sentido. Consideraba que el capitalismo, aunque superior al feudalismo, contenía contradicciones internas que lo llevarían a su caída. Desarrolló dos tipos de materialismo:
- Dialéctico
- Histórico
Para Marx, lo único que existe es lo que puede explicarse en términos materiales y de movimiento.
Contradicciones del Capitalismo según Marx
- El beneficio capitalista se basa en la explotación de la mano de obra.
- El dinero se ha emancipado de su función original para convertirse en un fin en sí mismo.
- El rendimiento en tasa de los capitalistas es inverso al desarrollo tecnológico.
- Las crisis tienen consecuencias sociales irreversibles: concentración del capital, polarización de la estructura de clases, devaluación de la mano de obra y mayor necesidad de explotar al proletariado.
Al igual que Locke, Marx reflexiona sobre la propiedad y sus consecuencias políticas. Mientras que para Locke la propiedad representa la libertad, para Marx representa la esclavitud.
Totalitarismo: Características y Ejemplos Históricos
El totalitarismo se manifiesta en varios regímenes del siglo XX:
- Fascismo Italiano (Mussolini): Negación de la democracia, el individuo, el liberalismo y la razón.
- Estalinismo (URSS): Uso del Gulag (Dirección General de Campos de Concentración).
- Nazismo (Hitler, Alemania): Genocidio (1939-1945) perpetrado por las SS, con aproximadamente 12 millones de víctimas.
Características de los Totalitarismos
- Poder estructurado jerárquicamente en manos de un líder y una élite.
- Eliminación del estado de derecho, sustituido por decisiones arbitrarias.
- Ideología única, excluyente y obligatoria, impuesta mediante la violencia y el terror.
- Partido político único.
- (Según Hannah Arendt): Protagonismo del partido sobre el estado y el derecho; combinación de terror policial y propaganda ideológica; objetivo de suprimir las diferencias de clase; supresión de la autonomía individual y del pluralismo; y supresión del contento individual.
Nacionalsocialismo vs. Fascismo: Diferencias Clave
Aunque ambos son regímenes totalitarios, existen diferencias fundamentales:
Nacionalsocialismo (Nazismo) | Fascismo |
---|---|
Basado en la raza. | Basado en la cultura. |
Perseguía difundir su cosmovisión a través de la educación y la cultura. | Perseguía la victoria (sin una clara definición ideológica cultural). |
Permitió la existencia mínima de un estado (aunque subordinado al partido). | Identificó estado y líder. |
El antisemitismo era consustancial al nazismo alemán. | No hubo una concepción racista inherente (aunque posteriormente se adoptaron políticas antisemitas bajo la influencia nazi). |