Nacionalismo musical en checoslovaquia
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB
LOS NACIONALISMOS
A mediados del Siglo XIX surge un movimiento en el que muchos compositores buscan acentuar la individualidad y la autonomía musical y cultural de los distintos países. Este movimiento adquiere especial importancia en aquellos países que habían estado dominados culturalmente, países como España, Rusia, Hungría, República Checa (antigua Checoslovaquia), los países Escandinavos, etc. Buscarán investigar su historia y tradiciones para usar el folclore en las composiciones de música clásica. Esto se realizará de dos formas:
• Copiando literalmente las fuentes, por ejemplo introduciendo melodías tradicionales en sus composiciones.
• Imitando los rasgos carácterísticos de cada regíón. Usando escalas, ritmos y melodías que
evoquen esa música tradicional.
Principales países y compositores
• Rusia: Glinka, Borodin (Danzas Polovsianas), Mussorgsky (Noche en el Monte Pelado,
Cuadros de una Exposición), Rimsky Korsakov (Capricho Español, Sherezade).
• Noruega: Grieg (Peer Gynt)
• Finlandia: Sibelius (Finlandia)
• República Checa: Smetana (Mi Patria), Dvorak (Sinfonía del Nuevo Mundo)