Nacionalismo Musical en los Países Nórdicos y Rusia: Figuras Clave y Obras Representativas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Nacionalismo Musical en los Países Nórdicos y Rusia

Países Nórdicos: El Despertar de una Identidad Musical

El nacionalismo musical se manifestó inicialmente en los países nórdicos, con muchos músicos formados en la escuela de Leipzig. Las primeras expresiones musicales de Dinamarca y Noruega, por lo tanto, derivan del sinfonismo de Schumann y Mendelssohn.

Dinamarca y Suecia

Dinamarca y Suecia mantenían una tradición musical en sus Cortes desde el siglo XVI. Niels Gade (1817-1890) es considerado el compositor más representativo de Dinamarca. Edvard Grieg (1843-1907) es reconocido como el músico más grande de Noruega. Su obra se caracteriza por la poesía, el colorido y la esencia popular, con un predominio de la melodía.

Finlandia

A diferencia de sus vecinos, Finlandia no tuvo una Corte real que acogiera a músicos extranjeros. Las colecciones nacionales de poesía, Kalevala y Kanteletar, fueron la fuente de inspiración para músicos y poetas. La figura más importante de Finlandia es Jean Sibelius (1865-1957). Sus obras más destacadas incluyen poemas sinfónicos, suites orquestales y siete sinfonías. También es conocido por su música de escena, como Koulema, que incluye el popular Vals triste. Sibelius también mostró predilección por la canción. Tanto en sus canciones como en su obra sinfónica, las bellezas de la naturaleza y las leyendas nacionales se entrelazan con un sentimiento nacional, reflejado en las brumas y la nostalgia.

Rusia: De la Influencia Extranjera al Nacionalismo

Antes de Glinka, la música rusa carecía de personalidad propia, dominada por la música ortodoxa y la ópera italiana. Mikhail Glinka (1804-1857) es considerado el autor más importante de este período. Aunque Glinka buscaba expresar el sentimiento nacional, no logró desprenderse completamente del romanticismo alemán.

El Grupo de los Cinco

Inspirado por los ideales de Glinka, surgió el Grupo de los Cinco. Su principal objetivo era fomentar el nacionalismo, renovando el teatro lírico y la música rusa en general. Buscaban liberarse de las influencias extranjeras y encontrar una expresión musical espontánea, fiel al texto. Rechazaban las formas clásicas en favor de la música orquestal programática y la música vocal y dramática.

  • César Cui (1835-1918): Oficial del ejército y portavoz ideológico del grupo, aunque sus obras no son muy conocidas.
  • Mily Balakirev (1837-1910): Su poema sinfónico Tamara y su fantasía para piano Islamey sirvieron de guía a muchos compositores posteriores.
  • Alexander Borodin (1833-1887): Se inspiró principalmente en el folclore ruso oriental. Su obra más conocida es la ópera El Príncipe Igor, completada por Rimsky-Korsakov, que incluye las populares Danzas polovsianas.
  • Modest Mussorgsky (1839-1881): Oficial de un regimiento y luego funcionario, su vida estuvo marcada por el alcoholismo. Es considerado el compositor más intuitivo del grupo.
  • Nikolai Rimsky-Korsakov (1844-1908): Aunque no se menciona en el texto original, es una parte fundamental del Grupo de los Cinco.

Entradas relacionadas: