Naciones Unidas: Origen, Propósitos y Estructura Esencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Las Naciones Unidas: Origen, Propósitos y Estructura

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una entidad fundamental en el panorama internacional. Sus antecedentes se remontan a la Sociedad de Naciones (SN), creada en 1919 e impulsada inicialmente por el presidente Woodrow Wilson. En ese mismo año, también se estableció el Tribunal Permanente de Justicia Internacional (TPJI). Finalmente, después de varias conferencias preparatorias, la ONU fue fundada en 1945.

Aunque la ONU cuenta con la Corte Internacional de Justicia (a menudo referida como Tribunal Mundial), no debe confundirse con un gobierno mundial; es una Organización Internacional (OI) compuesta por Estados soberanos. Los propósitos de las Naciones Unidas, establecidos en el Artículo 1 de su Carta, son:

  • El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
  • La protección de los Derechos Humanos.
  • El fomento de la cooperación internacional.
  • La promoción del desarrollo social sostenible.

La Carta de las Naciones Unidas: Un Tratado con Rasgos Constitucionales

La Carta de las Naciones Unidas (CNU) es un Tratado Internacional (TI), aunque existe un debate sobre si podría considerarse una posible Constitución. Con 193 Estados miembros, la Carta de la ONU posee una vocación de universalidad, lo que implica la protección de los valores de la comunidad internacional. El Artículo 103 de la Carta establece una supremacía de sus disposiciones respecto a otros Tratados Internacionales.

Los principios de la Carta guían la consecución de sus propósitos. Incluso los Estados no miembros de la ONU están obligados a no contravenir sus principios fundamentales. En resumen, la Carta es un Tratado Internacional con rasgos constitucionales, lo que le confiere una importancia superior a otros TI, sin ser una Constitución en el sentido estricto.

Estructura de la Carta de las Naciones Unidas

La Carta de la ONU se puede dividir en varias partes esenciales:

Parte Dogmática

Esta sección esencial establece los propósitos y principios fundamentales de la organización.

Parte Estructural u Orgánica

Define los diversos órganos funcionales de la ONU y regula su funcionamiento. Los órganos principales son:

  • Consejo de Seguridad: Su función primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Requiere 9 votos para decisiones de fondo (incluyendo los 5 votos de los miembros permanentes) y 9 votos para decisiones de procedimiento.
  • Asamblea General.
  • Corte Internacional de Justicia.
  • Secretaría General.
  • Consejo Económico y Social (ECOSOC).
  • Consejo de Administración Fiduciaria: Actualmente inactivo y con propuestas de eliminación.

Parte Funcional

Detalla el desarrollo de las funciones de la ONU, como el arreglo pacífico de controversias y el mantenimiento de la paz.

Membresía y Estructura Orgánica de las Naciones Unidas

Miembros de la ONU

Los requisitos para ser miembro de la ONU incluyen ser un Estado amante de la paz y estar dispuesto a cumplir las obligaciones de la Carta. Existen diferentes tipos de miembros:

  • Miembros Originarios y Admitidos: Los Estados originarios son aquellos que participaron en la Conferencia de San Francisco o firmaron la Declaración de las Naciones Unidas. Los Estados admitidos son aquellos que se han incorporado posteriormente.
  • Estatuto de Observador: Algunas entidades, como Palestina, poseen un estatuto de observador, permitiéndoles participar en ciertas actividades sin derecho a voto.

La Carta contempla la posibilidad de que un Estado se retire (como el caso de Indonesia, que se retiró temporalmente y luego regresó). La suspensión es una sanción disciplinaria que implica la privación de derechos, como el voto. La expulsión es la medida más severa, aunque hasta la fecha ningún Estado ha sido expulsado.

Órganos Principales de la ONU

Los seis órganos principales de las Naciones Unidas son:

  • La Asamblea General
  • El Consejo de Seguridad
  • El Consejo Económico y Social (ECOSOC)
  • La Corte Internacional de Justicia
  • La Secretaría General
  • El Consejo de Administración Fiduciaria

Órganos Subsidiarios

Los órganos principales tienen la facultad de establecer órganos subsidiarios para asistirles en el desempeño de sus funciones específicas. Un ejemplo es el Consejo de Derechos Humanos, que es un órgano subsidiario de la Asamblea General.

Entradas relacionadas: