Nanomateriales Esenciales: Fullerenos, Nanotubos, Grafeno y Nanocompositos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Fullerenos: Estructura y Propiedades
Los fullerenos son moléculas compuestas por carbono que pueden adoptar formas geométricas variadas, como esferas, elipsoides, tubos (conocidos como nanotubos) o anillos. Son estructuralmente similares al grafito, que se compone de hojas de anillos hexagonales enlazadas. Sin embargo, los fullerenos se distinguen por contener también anillos pentagonales y, en ocasiones, heptagonales, lo que impide que su estructura sea completamente plana.
Nanotubos: Formas Alotrópicas del Carbono
- Existen nanotubos de diversos materiales, como el silicio o el nitruro de boro, aunque el término se refiere comúnmente a los nanotubos de carbono.
- Los nanotubos de carbono son una forma alotrópica del carbono, al igual que el diamante, el grafito o los fullerenos. Su estructura se puede concebir como una lámina de grafito enrollada sobre sí misma. El diámetro y la geometría interna de los nanotubos resultantes varían en función del grado de enrollamiento y la forma en que se conforma la lámina original.
Grafeno: El Material Bidimensional
El grafeno es un material bidimensional que posee solo un átomo de grosor. Su estructura laminar plana, derivada del grafito, está compuesta por átomos de carbono que forman una red hexagonal.
Nanocompositos de Matriz Cerámica
En este grupo de compuestos, la mayor parte del volumen está ocupada por un material cerámico, es decir, un compuesto del grupo de los óxidos, nitruros, boruros y siliciuros, entre otros. En la mayoría de los casos, los nanocompositos de matriz cerámica incluyen un metal como segundo componente.
Nanocompositos de Matriz Metálica
Los nanocompositos de matriz metálica también se pueden definir como compuestos reforzados de matriz metálica.
Uno de los nanocompositos más importantes son los compuestos de matriz metálica reforzados con nanotubos de carbono. De estos están surgiendo nuevos materiales que se desarrollan para aprovechar la alta resistencia y la alta conductividad eléctrica de los nanotubos de carbono, siempre que cumplan con las siguientes características:
- Ser económicamente producibles.
- Proporcionar una dispersión homogénea de nanotubos en la matriz metálica.
- Generar una fuerte adhesión interfacial entre la matriz metálica y los nanotubos de carbono.
Nanocompositos de Matriz Polimérica
Dentro de este grupo, existen varios tipos de nanocompositos de matriz polimérica, dependiendo de cuántas dimensiones de las partículas se encuentran en el rango nanométrico:
- Si las tres dimensiones están en el orden del nanómetro, se clasifican como nanopartículas.
- Si dos dimensiones están en la escala nanométrica y la tercera es mayor, se denominan nanotubos.
- Si solo una dimensión se encuentra en el rango nanométrico, se conocen como nanoláminas.