Napoleón Bonaparte: Ascenso, Reformas y el Ocaso de su Imperio
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Ascenso al Poder de Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte llegó al poder mediante el Golpe de Estado del 18 de Brumario, que lo convirtió en Primer Cónsul vitalicio de la República el 11 de noviembre de 1799. Se convirtió en comandante de artillería de las fuerzas francesas y, gracias a su determinación, su capacidad de trabajo y su frialdad, fue nombrado general de brigada.
En 1795, Bonaparte se encontraba en París cuando, el 3 de octubre, realistas y contrarrevolucionarios organizaron una protesta armada contra la Convención, sus excesos y su gobierno tiránico. A Bonaparte se le encomendó dirigir un improvisado ejército en la defensa de la Convención en el Palacio de las Tullerías. Este triunfo le otorgó gran fama y poder sobre el nuevo Directorio.
Reformas y Legado Napoleónico
Bonaparte instituyó diversas e importantes reformas, incluyendo la centralización de la administración de los departamentos, la educación superior, un nuevo código tributario, un banco central, nuevas leyes y un sistema de carreteras y cloacas. En 1801, negoció con la Santa Sede un Concordato, buscando la reconciliación entre el pueblo católico y su régimen.
Durante el año 1804, se dictó el Código Napoleónico, que consistió en la redacción de un cuerpo único que unificara las leyes civiles francesas. De este surgieron el Código Penal de 1810 y el Código de Comercio de 1807.
Declive y Caída del Imperio Napoleónico
La Batalla de Waterloo fue la última gran batalla de Napoleón. Después de ser derrotado en ella por el Duque de Wellington, fue desterrado a la remota isla de Santa Elena.
En 1814, Napoleón, autoproclamado emperador de Francia, se enfrentó a un colapso en su imperio. En la cima del poder político y militar desde 1810, en la primavera de 1814, el emperador ya había librado demasiadas batallas y tenía muchos frentes abiertos. Las fuerzas aliadas de Gran Bretaña, Prusia, los Países Bajos y Bélgica derrotaron a Napoleón y tomaron París el 31 de marzo de 1814.
Napoleón fue encarcelado y desterrado por los británicos a la isla de Santa Elena, en el Atlántico, el 15 de julio de 1815. Allí, con un pequeño grupo de seguidores, dictó sus memorias y criticó a sus aprehensores. Enfermo del estómago, murió el 5 de mayo de 1821.
Objetivos y Ambiciones de Napoleón
El principal objetivo de Napoleón fue engrandecer Francia, económica y territorialmente. Llegó a conquistar casi toda Europa en su lucha de expansión territorial.