Narración y Diálogo: Elementos, Recursos y Estilos en la Literatura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
La Narración: Conceptos Clave
La narración es una forma de expresión utilizada para contar hechos o historias, ya sean reales o imaginarias, que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinados. La narración literaria se manifiesta en novelas, cuentos, leyendas, entre otros. Por otro lado, la narración no literaria es propia de noticias, reportajes y crónicas. Su función principal es referencial, buscando reflejar hechos ocurridos o inventados.
Elementos de la Narración
- Acción: Se refiere a los sucesos que ocurren en la narración. Su estructura se compone de presentación, nudo y desenlace.
- Tiempo: Abarca el tiempo del discurso (momento de la escritura), el tiempo de la historia contada (cuando ocurren los acontecimientos narrados) y el tiempo referencial histórico (que nos conecta con eventos del pasado).
- Espacio: Indica el lugar donde se desarrolla la historia.
- Personajes: Son los individuos que participan en la historia.
- Narrador: Es el emisor de la historia. Puede presentarse en:
- Primera persona: Narrador protagonista o testigo.
- Segunda persona: Se habla de sí mismo a través del "tú".
- Tercera persona: Narrador omnisciente (conoce todo sobre los personajes), objetivo (cuenta la historia desde fuera, reflejando la conducta de los personajes), testigo, o narración múltiple o colectiva.
Recursos en la Narración
- Recursos Lingüísticos: Predominio del pretérito perfecto, uso del presente histórico y estructuras sintácticas específicas.
- Recursos Literarios: Orden claro y dinámico, presentación verosímil de los hechos, uso de figuras literarias y caracterización detallada de los personajes, tanto en sus rasgos físicos como psicológicos.
El Diálogo: Características y Tipos
El diálogo es una forma de expresión en la que dos o más interlocutores intercambian información. En la lengua oral, se utiliza para contar hechos, expresar ideas, preguntar y responder. En la lengua escrita, representa una comunicación lingüística directa y ficticia entre dos o más personajes. Es característico de novelas, cuentos, obras de teatro y ensayos. En los textos literarios, el diálogo suele combinarse con la narración, la descripción y la exposición, permitiendo conocer mejor a los personajes a través de sus interacciones.
El Diálogo en los Textos
- Estilo Directo: Los personajes se expresan directamente, utilizando rayas de diálogo y acotaciones. Las acotaciones se introducen con verbos declarativos como "decir", "preguntar" o "explicar".
- Estilo Indirecto: Los personajes se expresan a través del narrador, quien asume un rol activo. Se emplean nexos como "dijo que" o "preguntó si".
- Estilo Indirecto Libre: El narrador reproduce los pensamientos o enunciados de los personajes.
Variedades del Diálogo
- Monólogo: Variante en la que un personaje habla para sí mismo.
- Monólogo Interior: Recurso narrativo que se centra en los pensamientos y emociones de un personaje, con el objetivo de mostrar los contenidos de su conciencia.