El Narrador, el Reportaje y la Poesía Épica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tipo de narrador

El narrador es la voz que relata los hechos, dispone el orden de los acontecimientos y caracteriza a los personajes.

  • NARRADOR INTERNO: es un personaje de la historia y participa en los hechos como personaje principal o como testigo.
  • NARRADOR EXTERNO: cuenta lo que ha sucedido a otros sin participar en los hechos: Puede ser un narrador observador, que solo conoce aquello que ve o interpreta, o un narrador omnisciente.

Reportaje

Es un texto periodístico informativo que ofrece un desarrollo amplio de un tema de actualidad. Las narraciones presentes en los reportajes relatan sucesos reales, y el narrador es el propio periodista, que presenta los hechos desde el punto de vista de un observador.

Estructura

  • TITULAR: suele estar dividido en título: parte principal del titular, debe resultar atractivo y subtítulo: desarrolla o explica el título.
  • ENTRADA: es el primer párrafo, cuya finalidad es atraer la atención del lector. A veces está separado gráficamente del cuerpo del reportaje.
  • CUERPO: el periodista presenta los hechos, las personas, las situaciones de la forma más directa y viva posible.
  • PÁRRAFO FINAL: debe conectar con la idea principal y servir de cierre.

Principales características

  • Presenta un lenguaje denotativo, aunque el reportaje admite la visión personal del periodista y el uso de expresiones valorativas.
  • Predominio de la 3ª persona, propia del narrador observador. A menudo se incluyen testimonios en 1ª persona que introducen diversos enfoques.
  • Uso de un vocabulario sencillo.

El verbo

Son palabras variables que expresan acciones, procesos o estados en un tiempo determinado. La raíz del verbo aporta el significado léxico, y los morfemas flexivos, llamados desinencias verbales.

  • PERSONA: 1, 2 y 3
  • NÚMERO: singular/plural
  • TIEMPO: presente, pasado y futuro
  • ASPECTO: perfecto/imperfecto
  • MODO: indicativo, subjuntivo, imperativo

Perífrasis verbales

Es la combinación de un verbo auxiliar y un verbo formal NO personal que funciona como un único núcleo verbal y posee un único significado.

Clases

  • INFINITIVO: obligación, posibilidad, perfectivas, incoativas, interativas.
  • GERUNDIO: durativas, continuativas.
  • PARTICIPIO: acción acabada.

Mester de juglaría

Los cantares de gesta son narraciones en verso. La transmisión de estos poemas la realizaban los JUGLARES. Este tipo de poesía épica también se conoce como MESTER DE JUGLARÍA.

Versos alejandrinos

14 sílabas= + de 8: A,B,A,B - A,A,B.B.-A,B.B.A

Poesía lírica tradicional

Está integrada por poemas anónimos que se fueron transmitiendo y recreando oralmente durante siglos. Las muestras más importantes son:

  • JARCHAS: poesías breves de los siglos XI y XII escritas en mozárabe. Son poemas amorosos de una sola estrofa.
  • CANTIGAS DE AMIGO: siglos XII y XIII, están compuestas en galaicoportugués. Son temas amorosos de más de una estrofa.

Entradas relacionadas: