Narradores, Argumentación y Figuras Retóricas en la Literatura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Narradores en la Literatura
Narrador homodiegético: Puede formar parte del relato.
Narrador heterodiegético: Está fuera de la historia y cuenta lo que le sucede a los personajes.
Argumentación en la Literatura
Estructura:
- Tesis: Idea del tema polémico
- Bases: Llamado 1er argumento, son los fundamentos (datos generales)
- Garantías: Nexo que vincula la tesis con las bases (juntan la idea defendida y el 1er argumento)
- Respaldos: Citas, ejemplos, comparaciones (sustentan las garantías)
Elementos:
- Modalidad: Oral, escrita, espontánea o preparada
- Tema: Debatible/polémico
- Personajes: Emisor y receptor.
Figuras Retóricas en la Literatura
Figuras fonéticas:
- Aliteración: Repetición de un sonido para lograr un efecto simbólico.
- Onomatopeya: Imitación del sonido de un animal o fenómeno natural para representarlos.
- Paronomasia: Términos parecidos, la diferencia radica en 1 o 2 letras (roja-reja)
Figuraciones sintácticas:
Supresión de términos:
- Elipsis: Eliminación/omisión de un elemento para destacar la idea que se requiere expresar.
- Asindetón: Unión de los elementos sin utilizar algún nexo propio de la coordinación
Repetición de términos:
- Anáfora: Repetición de una o varias palabras al inicio del verso o en cada verso.
- Enumeración: Contar los contenidos 1, 2, 3