La narrativa anterior a la guerra civil
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Característica de la nueva novela
Pérdida de relieve de la historia, pierde relevancia el discurso
Centralización en los conflictos del personaje, se centra en el mundo interior
Característica del protagonista, suele ser bohemio, inadaptado, degradado y su situación provoca rebeldías con agresivo nihilismo.
Momentaneidad y fragmentarismo que se suele fragmentar en estampas con selección de momentos significativos.
Pío Baroja: novela de género que cabe todo con reflexión filosófica, psicológica, crítica humor... Temas de aventuras y protagonistas que fracasan y un diálogo sencillo y verosímil.
- Camino de la perfección: Fernando Ossorio sufre periodos de sufrimiento y estados de abulia.
- Árbol de la ciencia: refleja la desesperanza y desorientación de la época.
Unamuno: afirmación de la personalidad, afán de dominio, lucha contra el instinto. Se centra en el conflicto íntimo de los personajes por problemas familiares. Niebla con determinismo y nivola y San Manuel Bueno, mártir con la pérdida de la fe de Manuel son obras de Unamuno.
Azorín: anula el movimiento y el tiempo, fragmenta la narración en instantáneas, analiza la percepción y congela el momento y capta la impresión del instante. La voluntad es una novela impresionista con escenarios reales y alusiones autobiográficas y Antonio Azorín aprende a vivir la realidad y su fuente de energía es el ideal literario.
Valle-Inclán: comenzó con modernismo e introdujo innovaciones hasta culminar con el esperpento. Sonatas escritas en forma de memoria, es una alegoría de la vida humana, tema es el amor carnal y cobra importancia la muerte y la religión. Tirano Banderas es una novela histórica con rasgos de esperpento donde el tiempo es reducido y simultáneo.
Novelistas novecentistas
Ramón Pérez: creó la novela experimental, tema la conciencia con aspectos inconscientes y subconscientes. Diálogo teatral e historias intercaladas planteando perspectivismo. Novelas poéticas: Prometeo.
Gabriel Miró: creó novela poderoso lirismo, tiene emoción, los hechos se diluyen en impresiones, se fragmenta el texto. Las cerezas del cementerio
Novelistas de vanguardia
Culto al proceso, personajes en el mundo interior, historias modernas y conflictos eróticos.
Ramón Gómez: temas eróticos con imperativos carnales obsesión muerte. La viuda blanca y negra.
Benjamín Jarnés: un único personaje, proclaman un ideario de libertad y goce de vivir. Hay fragmentación y virtuosismo estilístico, Lo rojo y lo azul.