La Narrativa Española del Exilio y los Años Cuarenta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Tema 10
10.1. L
A) LA NARRATIVA DEL EXILIO.
Desde 1939 hasta 1975 los novelistas del bando republicano tuvieron que Exiliarse y seguir escribiendo fuera de España, principalmente en América o Europa. Son la  Generación perdida, desvinculada De la sociedad española de posguerra. Los novelistas  vuelven  a los temas éticos y humanos con técnicas Innovadoras.
 temas
 El pasado de España. El añoro por la Patria perdida; La Guerra Civil y sus consecuencias
 La añoranza de España. Imagen inventada De la nueva España
 La realidad del exiliado. la Adaptación al país de acogida.
Los novelistas más Importantes fueron:
A.3) Ramón J. Sender (1902-1982). Vida azarosa , Se exilió a Francia, y después a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia. Tiene una  preocupación por la ética y un Profundo Realismo crítico. Sus novelas mas importantes son Crónica del alba (de carácter autobiográfico) y  Réquiem Por un campesino español.
A.4) Francisco Ayala (1906-2009). Rofesor en Distintas universidades de Latinoamérica y USA. Cultivó la novela Muertes de Perro  y El fondo del
A.5) Otras obras representativas :  Memorias de Leticia Valle de Rosa Chacel y  Laberinto mágico, de Max Aub (
B) LAS CORRIENTES NARRATIVAS DE LOS AÑOS CUARENTA
La Guerra Civil supuso Un cambio radical en la vida española afectando a  ámbitos culturales como la situación política, La censura o la crisis.
Tendencias narrativas Más importantes de esta época:
B.1) Novelas Nacionalistas exaltan  el triunfo bélico como  Chekas de Madrid de Tomás Borrás o  Princesas del martirio de Concha Espina
B.2) Novelas Fantásticas su objetivo entretener Y evadir como Javier Mariño de Gonzalo Torrente Ballester.
B.3) Novelas Existencialistas
, reflejo Amargo de la vida cotidiana, con  temas negativos y personajes marginales  o angustiados. Destaca Nada de Carmen Laforet
B.4) Novelas Tremendistas
, existencias Atribuladas y vidas desgarradas en las que se acumulan horrores con un reflejo  sórdido y crudo de la vida. La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela donde  un campesino extremeño que está en la cárcel Condenado a muerte y narra su vida. Tiene una visión pesimista de la vida en la Que la conducta de los personajes está determinada por el entorno.

Entradas relacionadas: