Narrativa Española del Siglo XX hasta 1936: Características, Autores y Obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Narrativa Española del Siglo XX hasta 1936

Características, Autores y Obras

Los nuevos modelos narrativos surgen en 1902 con cuatro novelas fundamentales: Amor y pedagogía, Sonata de otoño, Camino de perfección y La voluntad.

Estas novelas se centran en un personaje que refleja las preocupaciones existenciales del autor: el sentido de la vida, la existencia del más allá y los conflictos psicológicos y morales.

Temas y Estilo

El tema principal es la preocupación por España: el desastre del 98, el atraso cultural, la pobreza y el caciquismo. Se idealiza el paisaje, especialmente el castellano, como proyección espiritual del alma de Castilla y su gente.

Miguel de Unamuno

Unamuno se centra en el sentido de la vida, una agonía en busca de una paz inexistente. Sus novelas de ideas presentan antítesis, paradojas y contradicciones: fe y duda, realidad e historia, razón y pasión, España y Europa.

Unamuno creó las "nivolas", renovando la narrativa con:

  • Personajes en continua angustia vital y lucha interior.
  • Ambientación espacial y temporal irrelevante.

Obras Destacadas

Su primera novela fue Paz en la guerra. Amor y pedagogía satiriza la planificación científica de la vida para alcanzar la felicidad.

Niebla inaugura la "nivola". Unamuno, como personaje, se enfrenta a Augusto Pérez, quien descubre ser un personaje de ficción y reclama su destino.

Destacan Abel Sánchez (1917), sobre la envidia entre hermanos, y La tía Tula (1921), sobre la maternidad.

En San Manuel Bueno, mártir (1930), Don Manuel, un cura sin fe, mantiene la esperanza de sus feligreses. Se plantea la lucha entre fe y razón.

Entradas relacionadas: