La Narrativa Histórica en la Antigua Roma: Orígenes y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Historiografía Latina: Narración de Hechos y Propaganda

La historiografía latina se define como la narración de hechos reales. Su desarrollo significativo se observa tras la Segunda Guerra Púnica, con el propósito de dar a conocer los éxitos militares y servir como herramienta de propaganda política. Las hazañas se narraban, a menudo, año por año.

Orígenes de la Historiografía Romana

Los orígenes de la historiografía en Roma se encuentran en diversas fuentes:

  • Actas de los Magistrados
  • Elogios Fúnebres
  • Anales de los Pontífices

Es importante destacar que las primeras obras historiográficas fueron escritas en griego. Sin embargo, Marco Porcio Catón es reconocido como el primer autor en escribir en latín.

Figuras Destacadas en la Historiografía Latina

Julio César

Nacido en Roma en el seno de una familia patricia, Julio César se acercó tempranamente a los populares. Ejerció diversos cargos públicos, incluyendo cuestor, edil, pretor y protector de Hispania. Tras la orden del Senado de licenciar sus tropas y regresar a Roma, fue nombrado dictador vitalicio.

La Guerra de las Galias

Esta obra se compone de ocho libros, cada uno dedicado a un año de conflicto:

  • Libro 1: Comienzo del conflicto.
  • Libro 2: Campaña contra los belgas en el norte.
  • Libro 3: Campañas en el oeste.
  • Libro 4: Paso por el Rin y enfrentamiento con los germanos.
  • Libro 5: Campaña contra britanos y belgas.
  • Libro 6: Descripción de costumbres galas y germanas.
  • Libro 7: Enfrentamiento entre Vercingétorix y César.
  • Libro 8: Rendición de los galos.
La Guerra Civil

Dividida en tres libros, narra:

  • Libro 1: Causas de la guerra.
  • Libro 2: La guerra trasladada a Hispania.
  • Libro 3: César nombrado dictador y la persecución de Pompeyo.

Cornelio Nepote

Existen escasos datos biográficos sobre Nepote. Su obra más relevante es Sobre los hombres ilustres, que consta de dieciséis libros dedicados a personajes romanos y extranjeros. También escribió sobre historiadores latinos, de los cuales solo se conservan las vidas de Catón y de Ático. Es considerado un precursor del género biográfico.

Salustio Crispo

Su obra La conjuración de Catilina describe a Catilina como un enemigo de la ley. Tras no ser elegido cónsul, Catilina intentó asesinar a Cicerón, lo que provocó su persecución y muerte en el enfrentamiento contra el ejército en la batalla de Pistoria.

La Historiografía en la Época Imperial

Tito Livio

Augusto encargó a Tito Livio la escritura de la historia de Roma, con el objetivo de ensalzar la imagen del pueblo romano. Livio falleció en su ciudad natal tres años después que Augusto. Su obra monumental, que abarcaba desde la fundación de la ciudad, no se conserva en su totalidad. Relata eventos como la Tercera Guerra Samnita, la Segunda Guerra Púnica, la conquista del Mediterráneo oriental y la conquista de Macedonia.

Tácito

Las obras de Tácito incluyen:

  • Sobre la vida de Julio Agrícola: Narra la vida de su suegro y las campañas militares de Agrícola en Britania.
  • Germania: Una monografía sobre los pueblos germanos, sus costumbres y territorios.

Suetonio

Suetonio es conocido por sus obras Vida de los Césares y Sobre gramáticos y oradores.

Entradas relacionadas: