La narrativa posguerra y el tremendismo en la novela de los 40
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
La narrativa posguerra y de nuestro tiempo
Años 40 (El tremendismo)
La novela de los 40 se caracteriza por la tendencia denominada tremendismo que aborda con crudeza los aspectos más sórdidos de la realidad.
Los máximos exponentes de esta corriente y época son:
- Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte.
- Carmen Laforet: Nada (dentro de esta misma tendencia, pero en el ambiente urbano de la Barcelona de posguerra).
La familia de Pascual Duarte (C. J. Cela)
Argumento:
En la familia de Pascual Duarte el narrador-protagonista, un pobre campesino extremeño de nombre Pascual Duarte, narra desde la cárcel las calamidades que la vida le deparó. Ya de niño era brutalmente golpeado por su padre, expuesto al alcoholismo de su madre, criado en el clima hostil de su casa, etc.
Todo ello marca la mala suerte que Pascual tendría en el futuro: le sucedieron continuas desgracias tales como las muertes de sus hijos (uno abortado y el otro muerto a los once meses), la de su mujer Lola, etc.
Continuos malestares acompañan al protagonista a lo largo de su vida, asiste a la muerte de su hermano Mario; hijo bastardo de su madre; la prostitución de su hermana, el asesinato inintencionado a sus manos del Estirao, el chulo de su hermana, etc.
Tanta tragedia en ciertos momentos se ve eclipsada por momentos de felicidad para el protagonista: el nacimiento de su hijo Pascualillo, cuando ve por primera vez el mar, incluso, en cierto modo, cuando finalmente acaba con la vida de su madre y logra respirar.
Contexto histórico en el que se desarrollan los hechos:
La vida de nuestro protagonista se desarrolla entre los años 1882 y 1937, años en los que la realidad socio-política española estaba marcada por un clima de profunda inestabilidad.
El protagonista de la obra también se ve influenciado, condicionado e impregnado por el clima social reinante en el momento y aunque en ocasiones las referencias explícitas sean difíciles de deducir en ciertas ocasiones parece que el autor está refiriéndose claramente a las circunstancias históricas de la época.