La narrativa en el Realismo y Naturalismo en la literatura española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
La narrativa en el Realismo:
Descripción detallada de ambiente y personajes, narrador omnisciente, temas de familia, iglesia y justicia, estilo sencillo, novela y cuento.
La narrativa en el Naturalismo:
Es la culminación del realismo, con ambientes desagradables, personajes traidores, alcohólicos... , tiene una observación rigurosa y fiel a la realidad.
Benito Pérez Galdóz:
Es uno de los mejores narradores de la novela realista, obra: episodios nacionales y novelas precedentes de la observación. Se dividen en:
- Novelas de tesis: progresismo, personajes con valor simbólico, enfrentamientos entre ideología liberal y conservadora.
- Novelas contemporáneas: plenitud y narrador omnisciente, personajes verosímiles (Fortuna y Jacinta).
- Novelas espirituales: los personajes son bondadosos y tienen el deseo de conseguir una sociedad mejor (Misericordia).
Leopoldo Alas Clarín:
Es un representante del realismo. Fue docente, periodista y escritor. Obras: cuentos, La Regenta... La Regenta: obra de carácter naturalista la cual tenía los siguientes personajes: Ana Ozores, Fermín de Pas, Álvaro Mesía y Víctor Quintanar.
Emilia Pardo Bazán:
Es una escritora de amplia cultura que viajó por Europa e introdujo el naturalismo en España aunque solo parcialmente, una de sus obras es: Los Pazos de Ulloa.
Literatura/Modernismo y G. del 98:
Es la renovación en el y en el pensamiento, se dio a finales del s.XIX en América y Europa, su objetivo fue crear una realidad más atractiva y exponer su propia intimidad.
Poesía modernista:
Esta influenciada por el parnasianismo y el simbolismo, pretende eludir la realidad y le da importancia a elementos visuales, auditivos... , es de carácter musical y tiene temas del estado de ánimo del poeta y de mundos exóticos y fantásticos.
Rubén Darío:
Es el representante del modernismo en España, etapas: 1º Azul, Presas Profanas 2º Cantos de Vida.
Poesía de la G. del 98:
En ella se encuentran temas fisiológicos y aspectos de la existencia humana, su símbolo es Castilla lo cual representa lo heroico y místico.
Literatura(Modernismo y G. del 98)/ Novela:
Subjetivismo, sin narrador omnisciente por lo tanto el autor da su opinión, hay diferentes maneras de renovar el género: interpretar la novela como una acumulación arbitraria de sucesos, conversar con los propios personajes, identificarse con un personaje, interacciones burlescas.
Autores:
Pío Baroja: descripción breve y diálogo, gran capacidad de observación, algunas de sus obras: El árbol de la ciencia. Miguel de Unamuno: cultiva ensayos breves con libertad de estilo, punto de vista personal, obra: Vida de Don Quijote y Sancho.
El teatro:
Comercial: tiene rasgos del romanticismo y realismo, tiene un público numeroso, tipos: poético, comedia y costumbrista. Renovador: tiene un público minoritario en el se encuentra Ramón María del Valle-Inclán.