La Narrativa Realista del Siglo XIX: Un Análisis Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Introducción

La narrativa realista del siglo XIX se caracteriza por una postura positivista del mundo, influenciada por el auge científico de la época. Esta corriente literaria se basa en la creencia de que el mundo puede ser conocido a través de los sentidos y la razón, y que la razón es la herramienta fundamental para comprender la realidad.

Características Principales de la Narrativa Realista

Verosimilitud y Descripción Detallada

El realismo se distingue por su afán de verosimilitud, es decir, la apariencia de verdad. Las novelas realistas se preocupan por representar la realidad de manera fiel y detallada.

  • Se suele comenzar con la ubicación en el tiempo y el espacio, creando un marco narrativo contemporáneo al autor y reconocible para los lectores de la época.
  • Se utilizan referencias extra textuales, como nombres de sitios conocidos, para aumentar la sensación de realismo.
  • La descripción suele ser de mayor a menor: la ciudad, el barrio, la casa. Este sistema de anillos concéntricos crea una imagen vívida del entorno.
  • Las descripciones condicionan a los personajes, quienes son producto del espacio que habitan.

Personajes y Temas

Los personajes de la narrativa realista suelen ser individuos en busca de un mundo superior al que intentan acceder. Sin embargo, a diferencia de otras corrientes literarias, no pretenden cambiar el mundo, ya que la sociedad en la que viven se percibe como estable.

  • La importancia del individuo se refleja en el título de las novelas, que a menudo lleva el nombre del protagonista.
  • Los intereses de los personajes son materiales, propios de la sociedad burguesa. El amor, el sexo, el dinero y el ascenso social son algunos de sus principales móviles.
  • Imperan criterios individualistas y competitivos.

El Narrador Omnisciente

El narrador juega un papel fundamental en la narrativa realista. En el siglo XIX predomina el narrador heterodiegético omnisciente, debido al optimismo de la época que creía en las posibilidades ilimitadas del conocimiento. Algunos críticos lo denominan "dios padre".

  • Heterodiegético: El narrador es diferente de los personajes, exterior a la historia y narra en tercera persona.
Tipos de Narradores Omniscientes:
  • Editorial: Como el utilizado por Balzac, este narrador interviene y opina constantemente, reflejando la actitud invasora de la sociedad.
  • Neutral: Este narrador lo sabe todo pero no emite opiniones, limitándose a narrar los acontecimientos. Refleja la decepción de aquellos que creen no poder influir en la sociedad.

Conclusión

La narrativa realista del siglo XIX ofrece una visión detallada y verosímil de la sociedad de la época, a través de personajes complejos y un narrador omnisciente que guía al lector por la historia. Su influencia en la literatura posterior es innegable.

Entradas relacionadas: