Narrativa Romántica, Teatro y Periodismo: Larra, Saavedra y Zorrilla
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
La Narrativa Romántica
Novela Histórica
- Recrea episodios históricos.
- Ambientada en la Edad Media.
- Deseo de evasión.
- La obra más importante: El señor de Bembibre.
Relato Fantástico y de Terror
- Tiene elementos fantásticos e irracionales.
- Busca la sorpresa y el miedo.
- Interés por lo irracional y sobrenatural.
- Destacan las Leyendas de Bécquer.
El Artículo Periodístico
Es un texto en prosa en el que el autor expresa su opinión sobre hechos de actualidad que pueden resultar interesantes a su lector.
José de Larra
Nació en Madrid y se dedicó profesionalmente al periodismo. En uno de sus artículos expresa con nitidez su ideología. Tras un profundo desengaño sentimental, se suicidó a los 28 años en Madrid. En sus artículos encontramos un análisis crítico de la sociedad, que parte de una anécdota narrada en primera persona en la que hay una reflexión de carácter general.
- Artículos de costumbres: denuncia algunos males de la sociedad española.
- Artículos políticos: critican el absolutismo monárquico, la censura y la falta de libertad.
- Artículos literarios: comenta y valora las obras literarias de su tiempo.
El Teatro Romántico
Características
- Preferencia por el drama histórico de ambientación medieval.
- Importancia del amor, que da sentido a la existencia.
- Se organiza en cinco jornadas durante las cuales se alternan prosa y verso.
- Acumulación de acciones que transcurren en diferentes lugares. A lo largo del tiempo hay giros inesperados y la trama finaliza con la anagnórisis.
- Personajes con rasgos románticos: el masculino es solitario y perseguido por la fatalidad; el femenino, una enamorada.
- Efectos escénicos espectaculares, como decorados, sonido, etc.
Obras y Autores
- Don Álvaro, o la fuerza del sino, de Ángel de Saavedra.
- Los amantes de Teruel: dos jóvenes que se enamoran, pero nunca pueden estar juntos, ya que el padre de ella lo impide. Diego acaba muriendo de amor, e Isabel tras él.
- Don Juan Tenorio, de José Zorrilla: es la trama más popularizada del teatro romántico español. El protagonista es un individuo rebelde y libre, no sometido a ninguna ley o principio. Para ganar una apuesta, don Juan seduce a Inés, de la que se enamora sinceramente. En el cementerio, don Juan halla el sepulcro de Inés y del padre de esta. El seductor se encara con la estatua de don Gonzalo, a la que invita a cenar. Tras su entierro, don Juan se arrepiente y muere de la mano del espectro de Inés, alcanzando el perdón divino.