Natación Deportiva: Estructura, Reglamento y Espacios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1. La Natación Deportiva: Estructura, Desarrollo y Aspectos Reglamentarios

La natación es un deporte que consiste en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que esta toque el suelo. Este deporte está regulado por la Federación Internacional de Natación.

Estructura de la Natación Deportiva

Dentro de la estructura de la natación, destacamos la organización competitiva. En orden de mayor a menor importancia, encontramos:

  • Juegos Olímpicos
  • Campeonatos del Mundo
  • Campeonatos Zonales
  • Campeonatos Nacionales

Las competiciones son organizadas y dirigidas por el comité de competición, el director de competición y los distintos jueces: árbitro, juez de salida, juez de carrera y juez de llegadas.

Pruebas Oficiales

Dentro de las pruebas oficiales de natación, encontramos:

  • Estilo libre: Es el estilo con más variables.
  • Espalda
  • Braza
  • Mariposa
  • Estilos individual
  • Relevos de libre
  • Relevo de estilo
  • Relevo mixto

Aspectos Reglamentarios y Espaciales

Algunos de los aspectos reglamentarios y espaciales más importantes en la natación son:

  • Todas las carreras individuales se deben celebrar por sexos separados.
  • El nadador deberá permanecer y terminar en la misma calle en la que empezó.
  • No está permitido tirar de la corchera.
  • Si un nadador molesta a otro, o le obstaculiza de cualquier otra forma, será descalificado.
  • Ningún nadador está autorizado a utilizar algo que haga aumentar su velocidad, flotabilidad o resistencia durante una competición (ej. manoplas, aletas, etc.). Sí podrá llevar gafas protectoras.
  • Cualquier nadador que haya terminado su carrera, o la distancia a cubrir en una carrera de relevos, dejará la piscina inmediatamente, sin molestar a ningún otro participante que no haya terminado todavía su carrera.
  • Los miembros de un equipo de relevos y su orden de salida, deberán indicarse antes de la carrera. Cada miembro del equipo podrá participar sólo una vez.
  • Las piscinas de competición en campeonatos mundiales deben ser de 50 metros de largo y 25 metros de ancho, con diez carriles marcados desde el cero al nueve. Los carriles deben ser de al menos 2,5 metros de ancho.

Entradas relacionadas: