La Naturaleza del Concepto de Derecho: Desafíos y Perspectivas Filosóficas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Concepto del Derecho y la Experiencia Jurídica
Herbert Hart ha puesto de relieve la carencia de una amplia literatura dedicada a la resolución de qué es la química o las matemáticas, como lógicamente debería existir en correspondencia al interrogante quid ius?. En general, unas pocas líneas en las primeras páginas de un libro de texto son todo lo que se propone a la consideración de los estudiosos de esas ciencias. Sin embargo, en el campo del Derecho se han realizado afirmaciones a primera vista tan extrañas como estas, y sobre ellas se ha polemizado, incluso en ocasiones, con violencia.
Hoy en día siguen teniendo valor las consideraciones de Leibniz y Kant sobre la dificultad que entraña el encontrar una definición del Derecho, hasta el punto de que el problema ha podido ser calificado de paradigma de ambigüedad.
Es probable que un médico o un químico no se hallaran en menos dificultades que un jurista si se les exigiera su definición de la medicina o la química, y es posible que las respuestas que avanzaran fueran diversas, según la perspectiva desde la que observaran el fenómeno por definir. A favor de los estudiosos del Derecho debe también reconocerse la obstinada constancia con que han perseguido la delimitación del concepto de Derecho, dando así prueba de su inquietud metódica por la aclaración de sus conocimientos.
Por otra parte, la problemática inherente a la investigación jurídica reside en que esta se propone averiguar el porqué intrínseco del Derecho (quid ius?), no contentándose con el quid iuris?, esto es, la descripción de cómo existe esa realidad mediante la mera constancia empírica de los hechos jurídicos concretos.
Cuestiones Filosóficas del Concepto del Derecho
La filosofía se caracteriza por suponer una determinada actitud y un determinado tipo de conocimiento. Pues bien, estas peculiaridades las encontramos también en la filosofía del Derecho cuando indaga en la definición de lo jurídico. De esta forma, como actitud, la filosofía jurídica deberá traducirse en la búsqueda incondicionada de la realidad jurídica en su universalidad, al tiempo que, como forma de conocimiento, deberá reflejar el carácter integral y problemático que distingue al saber filosófico.
El término Derecho, en el ámbito estricto de lo jurídico, no posee un sentido unívoco, sino que asume una pluralidad de acepciones que responden a la diversidad de las perspectivas desde las que se contempla. Ante ello, hay que tener en cuenta que esa compleja realidad a la que denominamos Derecho se ha visto sujeta a sensibles mutaciones a lo largo de su devenir histórico. Sin embargo, la pluralidad de definiciones no solo se debe a una mutación en el objeto, sino también en las numerosas ópticas de enfoque de la realidad jurídica.