El Estado de la Naturaleza y el Contrato Social en la Filosofía Política de Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Estado de la naturaleza

Locke parte en su teoría política, al igual que Hobbes, del estado de naturaleza como situación previa en la que los hombres se encontraban con anterioridad a otorgar su consentimiento para entrar a formar parte de la sociedad civil. Locke tiene una visión menos radical que la de Hobbes, sin embargo, de la naturaleza humana: los hombres no son ni lobos, ni el buen salvaje que describirá Rousseau, más bien adopta una postura intermedia. Locke defenderá una monarquía sujeta a las leyes como único medio para garantizar los derechos de los individuos y sus propiedades. En el estado de la naturaleza los hombres son libres, iguales e independientes. Los hombres están sujetos a la ley natural, una ley moral universalmente obligatoria promulgada por la razón humana y que no es sino el reflejo de Dios y de su relación con los hombres. La ley moral natural enseña a los hombres que son libres e iguales, que goan de una serie de derechos y de unos poderes. Los derechos naturales otorgados por la ley natural se refieren sobre todo a la igualdad, la libertad, el derecho a la propia conservación y el drecho de disponer de la naturaleza para subsistir, el deber de no dañar a otro en su vida, salud o bienes(dado que todos los hombres somos criaturas de Dios), etc. Dentro de los derechos naturales, Locke dedica especial atención al derecho de propiedad, derecho que ya existe en el estado de la naturaleza. El fundamento legítimo de la propiedad es el trabajo. Si el individuo es propietario de su persona, también lo será del esfuerzo que realice y por tanto de aquello en lo que ponga su trabajo. El estado de la naturaleza también conlleva algunos problemas e inconvenientes. Aunque no hay autoridad por encima de los hombres y ellos son independientes, esto no salvaguarda sus derechos y libertades, porque no se garantiza que la ley natural sea respetada por todos. Pueden plantearse dificultades en fijar el contenido de la ley, dado que es una ley no escrita y puede ser distintamente interpretada por unos y otros. Ocurre en muchas ocasiones que las transgresiones de la ley pueden quedar sin castigo porque los afectados carezcan de poder suficiente para ejecutar la sentencia, o incluso que muestren un excesivo rigor para faltas ajenas que no existe para las faltas propias. De tal modo, en el estado de la naturaleza se terminaría por imponer la fuerza.

El contrato social

Estos inconvenientes son los que llevan a los hombres a organizarse en una sociedad civil. Para Locke la tendencia social del hombre es natural o incluso de origen divino, confiando más que Hobbes en la capacidad de asociación del ser humano, y contra todo lo que dirá Rousseau para quien tiende a vivir aisladamente y de un modo no sociable. Locke señala que el único fundamento legítimo para la constitución de una comunidad civil es el consentimiento libre y voluntario de los individuos. Eso y solamente eso es lo que saca a los hombres del estado de la naturaleza y los coloca en una comunidad política. Al asociarse los hombres para formar una comunidad política, renuncian a aquellos poderes que ostentaban en estado de naturaleza y los delegan en la sociedad, siendo éstos representados por una autoridad común para todos.No ocurre lo mismo con los derechos naturales de los que el individuo sigue gozando, puesto que este es el fin para el que se constituye la sociedad. Locke deja claro que el contrato social incluye una cesión de poderes, pero los derechos no entran en el contrato. Establece una división de poderes persiguiendo sin duda evitar la concentración del poder, lo que podría desembocar en un abuso del mismo. Para Locke, el poder legislativo es el poder supremo, del que emanan todos los demás, y sólo el pueblo está por encima de él. No se trata de un poder absoluto, sino que está ordenado a la consecución del bien del pueblo y al respeto a la ley moral. La ley por la que se rige la sociedad es la ley positiva, que está inspirada en la ley natural.

Entradas relacionadas: