Naturaleza y Cultura: Definiciones, Aspectos Clave y Evolución Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Naturaleza: Conceptos Fundamentales
El término "Naturaleza" puede entenderse de diversas maneras:
- Conjunto de seres naturales: En contraposición a los seres artificiales. Hemos desarrollado un modo de vida propio (cultural). La naturaleza seguirá existiendo aunque los humanos desaparezcamos.
- La norma o lo que se ajusta a la ley: Frente a lo anormal o poco acostumbrado. Esto incluye la operación de considerar naturales ciertas formas de conducta o normas sociales (naturalización).
- Hábito o manera de ser: La esencia, frente al accidente. Nos preguntamos qué define lo humano como tal, lo cual establece el discurso esencialista.
- Lo innato frente a lo adquirido: Lo propio frente a lo ajeno. Poseemos instintos, aunque nuestras acciones son resultado de conductas aprendidas. Lo innato sería lo instintivo.
Cultura: Definiciones y Perspectivas
El concepto de "Cultura" también posee múltiples acepciones:
- Sentido individual: Referido al saber de una persona, a los conocimientos que se adquieren.
- Sentido general: Conjunto de conocimientos de una comunidad, construidos a partir de la supervivencia cotidiana y la interacción con la naturaleza.
- Sentido amplio: Para definir aspectos que caracterizan una particular forma de vida humana. La cultura sería un sistema de valores que da sentido y orienta la vida de una comunidad.
La Definición de Cultura según E. B. Taylor
E. B. Taylor definió la cultura como "todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, los hábitos y las capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad".
La cultura es una forma de mediación del ser humano con la naturaleza, pero modela al ser socialmente (considerada una segunda naturaleza). La cultura tiene que ver con las formas de vida, la forma de vestir, las labores y la sociedad. Es un complejo sistema de interrelación que vincula a los individuos; no hay cultura sin sociedad.
Aspectos Clave de la Cultura
La cultura presenta características fundamentales que la definen:
- Transmitida: Se pasa de generación en generación mediante la enculturación, un proceso por el cual adoptamos tradiciones y formas de pensar. Los instrumentos clave son la imitación y el lenguaje.
- Compartida: La cultura es un hecho social y las pautas culturales son comunes. Los grupos que constituyen la sociedad se diferencian en sus pautas de conducta.
- Se transmite por símbolos (sistema lingüístico): Tenemos una capacidad cognitiva esencial: simbolizar. Esta capacidad incorpora una relación arbitraria entre significante y significado, permitiéndonos dominar un sistema complejo.
- Adaptativa: La cultura que heredamos encierra un conjunto complejo de estrategias que han desarrollado nuestros antepasados para adaptarse al entorno natural.
- Cambiante: La difusión y la innovación son esenciales en la cultura. Las formas de vida y las tradiciones evolucionan. La enculturación explica su transmisión, pero no su evolución.
La Evolución según Lamarck
Lamarck propuso que la evolución se explica racional y científicamente por variaciones que se producen en los organismos vivos, debido al uso o desuso de sus órganos. Si los órganos se utilizan mucho, se desarrollan; las variaciones obtenidas se transmiten a los descendientes y pueden dar origen a otras especies.