Naturaleza y Cultura: La Dualidad del Ser Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Dualidad Humana: Naturaleza y Cultura

El ser humano se presenta como una síntesis de naturaleza y cultura. Mientras que otros animales parecen estar dotados por la naturaleza con todo lo necesario para su supervivencia, el ser humano se caracteriza por ser carencial. Este vacío instintivo se suple con la creación de la cultura, convirtiendo al hombre en un ser primordialmente cultural.

Características del Comportamiento Instintivo

El instinto se define como una pauta fija de comportamiento. Es, por tanto, un comportamiento rígido, estereotipado y hereditario. Los animales, guiados por el instinto, habitan en un nicho ecológico cerrado, un hábitat donde su vida transcurre de manera programada genéticamente. La Etología, cuyo padre fundador es Konrad Lorenz, es la ciencia que estudia el comportamiento animal en su medio natural, centrándose principalmente en los comportamientos innatos comunes a todos los miembros de una especie.

El Mundo Humano: Un Entorno Abierto y Simbólico

A diferencia de los animales, el ser humano carece de una especialización que le permita sobrevivir en un medio específico. Al no estar determinado por sus instintos a un nicho particular, ha logrado habitar todo el planeta, incluso los lugares más inhóspitos. Esta adaptabilidad ha dado lugar a la creación del mundo humano, un mundo abierto donde las respuestas no están predefinidas, sino que deben ser inventadas constantemente.

Características del Mundo Humano

El mundo humano es, ante todo, un mundo simbólico, histórico y cultural. El ser humano ha trascendido la barrera de lo puramente biológico, liberándose de la tiranía del estímulo inmediato. Esta capacidad le permite incluso actuar en contra de sus instintos más básicos, como el de conservación.

Características del Ser Humano: Prematuridad y Aprendizaje

  • Animal Prematuro: El aprendizaje juega un papel fundamental en el desarrollo humano, mucho más que en otras especies. Como afirmaba Ortega y Gasset, "el hombre no tiene naturaleza, sino que tiene historia", resaltando la importancia de la cultura y la experiencia.
  • Gran Capacidad de Aprendizaje: El ser humano posee un sistema nervioso central más complejo que el del resto de los animales. Las especies más desarrolladas se caracterizan por la predominancia de comportamientos adquiridos: cuanto más se hereda biológicamente, menos se puede aprender.

¿Qué es el Aprendizaje? Se define como cualquier modificación de la conducta resultante de la experiencia. Existen diversos tipos de aprendizaje, entre ellos:

  • Impronta
  • Habituación
  • Imitación
  • Condicionamiento Clásico (ej. perro de Pavlov)
  • Condicionamiento Operante (Skinner)

Entradas relacionadas: