Naturaleza y Cultura: Explorando la Condición Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB
Naturaleza y Cultura
¿Qué es la Naturaleza?
Normalmente, llamamos naturaleza al conjunto, orden y disposición de todos los seres que existen, sujetos a leyes propias. En un sentido más general, denominamos naturaleza al principio de operaciones que hace que un ente se comporte de la manera en que lo hacen todos los seres de su misma especie.
¿Se Aplica a los Humanos?
La condición cultural (abierta) de la existencia humana plantea un problema. Nos definimos como animales con logos (palabra), pero no existe una palabra natural para nombrar una realidad. Cada idioma es una convención. Las costumbres varían entre culturas; lo que es educado en un lugar puede ser ofensivo en otro. Esto aplica a comidas, gustos literarios, etc.
¿Significa esto que todo lo humano es cultural? Si es así, ¿depende todo de la cultura? Una respuesta afirmativa negaría una naturaleza (esencia) común a todos los humanos.
Relativismo Cultural
Si no hay naturaleza humana y lo que somos lo determina la cultura, apostamos por la libertad: decidimos lo que somos. Como en el existencialismo de J.P. Sartre, el hombre sería causa absoluta de sí mismo.
Se rechazarían normas o leyes que limiten al ser humano. Toda moral no surgida de uno mismo sería heterónoma (impuesta) y, por tanto, rechazada.
Sin naturaleza, no habría un principio común de operaciones ni un canon para comparar acciones. No tendría sentido hablar de comportamientos correctos o incorrectos. La bondad o maldad se reducirían a lo que uno o la sociedad aceptaran.