Naturaleza y Cultura: Un Viaje por la Antropología y la Evolución Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
1. La Antropología: El Estudio del Ser Humano
La Antropología es la ciencia dedicada al estudio integral del ser humano en todas sus dimensiones.
- Antropología Biológica: Se enfoca en las transformaciones anatómicas y físicas que ha experimentado el ser humano a lo largo de su evolución.
- Antropología Sociocultural: Compara los diversos sistemas sociales y las distintas formas de conducta grupal en diferentes culturas.
- Antropología Filosófica: Aborda los interrogantes fundamentales sobre la existencia humana, como la relación entre el cerebro y la mente, la naturaleza de la conciencia y el concepto del libre albedrío.
2. La Antropología Biológica y las Teorías de la Evolución
Dentro de la antropología biológica, el estudio de la evolución es fundamental para comprender el desarrollo de nuestra especie.
2.1. Teorías Pre-Darwinianas y Evolutivas
- El Creacionismo: Una concepción basada en la lectura literal de la Biblia, que sostiene que los seres vivos fueron creados por Dios a partir de la nada.
- El Fijismo: Teoría científica formulada por Carl von Linneo, que postula que las especies de vegetales y animales permanecen inalterables a lo largo del tiempo. El creacionismo fijista era una creencia generalizada que afirmaba que Dios había creado todas las especies tal como las conocemos.
- La Teoría de la Generación Espontánea: Afirmaba que los microorganismos podían originarse a partir de materia inerte de forma espontánea.
- La Teoría Evolutiva de Lamarck: Propuso que los animales adoptan hábitos en función de sus necesidades alimentarias y de supervivencia, y que estas características adquiridas se heredan.
2.2. La Teoría de la Selección Natural de Darwin
Charles Darwin propuso un mecanismo revolucionario para explicar los cambios en las especies, conocido como la Teoría de la Selección Natural.
- Capacidad de Reproducción y Variación: Los seres vivos se caracterizan por su gran capacidad de reproducción. Los descendientes de una misma especie presentan pequeñas variaciones (rasgos o características biológicas distintas) que se producen al azar.
- Selección del Medio: El entorno selecciona a los individuos mejor adaptados.
- Las características biológicas específicas posibilitan que los organismos que las poseen se encuentren mejor adaptados al medio.
- Los descendientes heredan las características de sus padres. Una mejor adaptación al medio hará que sus portadores sean más aptos para sobrevivir y reproducirse.
- La acumulación de diferencias a lo largo del tiempo conduce a la aparición de especies nuevas y a la desaparición de otras.
2.3. Ideas Clave de Darwin
- El proceso de la selección natural está regido por el azar.
- Los cambios impulsados por la selección natural son graduales, no repentinos.
- Todas las especies vivas están emparentadas, formando un "árbol de la vida" común.