La Naturaleza del Tiempo y el Espacio: Una Perspectiva Metafísica y Trascendental
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Tiempo: El tiempo es una condición necesaria para representar o tener la realidad.
Con respecto a los fenómenos en general, no se puede eliminar el tiempo mismo. Si se pueden eliminar, en cambio, los fenómenos del tiempo. Sólo en él es posible la realidad de los fenómenos. Estos pueden desaparecer todos, pero el tiempo nunca puede ser suprimido.
No es posible pensar cualquier fenómeno externo o interno sin tiempo.
Los tiempos distintos nunca son simultáneos (hablar, pensar) son sucesivos (ayer, hoy, mañana) según Kant. Ya que no se pueden tener dos tiempos al mismo tiempo y tampoco se pueden percibir 2 tiempos al mismo tiempo. Necesariamente es sucesivo.
Sentido Interno: es el medio mediante el cual el psiquismo se intuye a sí mismo.
El sentido externo: nos representamos objetos como exteriores a nosotros y como estando todos en el espacio donde son determinables su figura, magnitud y reacciones mutuas.
Exposición metafísica del espacio:
- No es un concepto empírico extraído de experiencias externas. Para poner ciertas sensaciones en relación con algo que se halle en un lugar del espacio distinto del ocupado por mí, e igualmente, para poder representármelas una al lado de la otra debo presuponer de antemano la representación del espacio.
- Es una representación necesaria a priori que sirve de base a todas las intuiciones externas. No se puede representar la falta de espacio, pero sí podemos pensar que no hay objetos en él.
- No es un concepto discursivo (concepto universal), sino una intuición pura. Cuando se habla de muchos espacios, no se entienden por tales sino por parte del mismo espacio.
- El espacio se representa como la magnitud dada infinita; se debe pensar cada concepto como una representación que está contenida en una infinita cantidad a diferentes representaciones posibles.
Exposición metafísica del tiempo:
- No es un concepto empírico extraído de alguna experiencia (externa o interna). Sólo presuponiendo puede uno representarse que algo existe al mismo tiempo (simultaneidad) o en tiempos diferentes (sucesivamente).
- Es una representación necesaria que sirve de base a todas las intuiciones. No se puede eliminar el tiempo mismo, se pueden eliminar los fenómenos del tiempo. Sólo es posible la realidad de los fenómenos, no puede ser suprimido.
- No es un concepto discursivo (universal), sino forma pura de la intuición sensible. Tiempos diferentes son sólo parte del mismo tiempo.
- La intimidad del tiempo quiere decir simplemente que cada magnitud temporal determinada solo es posible introduciendo limitaciones en un tiempo único que sirve de base.
Exposición trascendental:
La explicación de un concepto como principio a partir del cual puede entenderse la posibilidad de otros conocimientos sintéticos a priori.
Exposición trascendental del tiempo:
Tiempos diferentes no son simultáneos, sino sucesivos. Tales principios no pueden extraerse de la experiencia, ya que no suministraría ni universalidad ni certeza apodíctica. El concepto de cambio y el de movimiento solo son posibles en la representación del tiempo y a través de ella. Si esta intuición no fuese a priori, no habría concepto alguno que hiciera comprensible la posibilidad de un cambio.
Exposición trascendental del espacio:
(La Geometría establece las propiedades del espacio sistemáticamente). El espacio tiene que ser una intuición, y tiene que hallarse en nosotros a priori, previamente a toda percepción de objetos y ha de ser una intuición pura, no empírica. En efecto, las proposiciones de la geometría son apodícticas, van acompañadas de la conciencia de su necesidad.