Naturaleza Humana en la Filosofía: De Locke a Kant
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Locke (Empirismo)
John Locke, desde su perspectiva empirista, argumenta que el hombre en estado de naturaleza es libre e igual. Sin embargo, esta libertad no implica bondad intrínseca, ya que pueden violarse los derechos y libertades. A pesar de esto, Locke postula la existencia de una ley moral innata, accesible a través de la razón.
La Ilustración
La Ilustración aboga por una nueva civilización fundamentada en:
- La razón: Herramienta para combatir la ignorancia y el dogmatismo (aceptación incuestionable de la tradición).
- El desarrollo de la ciencia.
- El optimismo por el progreso: Vía para alcanzar la felicidad.
- El saber enciclopédico.
- La secularización del pensamiento.
Rousseau
En contraste con la mayoría de los ilustrados, Rousseau realiza una crítica social al progreso. Considera que este no fomenta el desarrollo humano, ni la moralidad ni la felicidad. Para él, el progreso sirve al poder político y ha contribuido a la pérdida de libertad, inocencia e igualdad. Rousseau distingue dos estados en la evolución humana:
- Estado de naturaleza: Previo a la sociedad, caracterizado por sentimientos positivos como el amor y la compasión. Un estado presocial de felicidad, libertad, autosuficiencia e igualdad, donde los hombres vivían aislados en familia.
- Estado social: Representa la realidad moderna, dominada por la injusticia, presión, desigualdad y ambición. El hombre se vuelve egoísta, malo y vanidoso, corrompido por la sociedad, específicamente por la sociedad privada, según Rousseau.
Hobbes
El Hombre es un Lobo para el Hombre
Hobbes, coincidiendo con Rousseau en que el hombre no es sociable por naturaleza, sino por pacto, afirma que el estado de naturaleza se caracteriza por el deseo de poder, la fama, el egoísmo, la competencia y la desconfianza. En este estado de guerra de todos contra todos, "el hombre es un lobo para el hombre". El Estado se vuelve necesario para garantizar la seguridad y la convivencia social.
Kant
Sapere Aude: Atrévete a Pensar por Ti Mismo
Kant identifica dos dimensiones opuestas en el individuo: el ser natural (egoísta, individualista e insociable) y el ser racional (libre, capaz de superar sus limitaciones y elegir su destino). Para Kant, el ser racional prevalece sobre el ser natural.