Naturaleza de la Literatura: Tradición, Innovación e Intertextualidad
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
TEMA 6: Naturaleza de la literatura: literatura y literatura
1. Los conceptos clásico y moderno de tradición Literaria.
En la Epístola Ad pisones, Horacio habla de la necesidad de aprender una tradición Mediante el esfuerzo (T. S. Eliot), los temas son los mismos pero hay que Darles un aire nuevo. Para Horacio siempre tiene que estar presente el Equilibrio y el decoro, y esto no lleva a las tres dicotomías de Horacio, los Tres componentes básicos para que una obra sea perfecta:
•Ars vs. Ingenium: Es la causa eficiente. El artista Equilibrado es el que tieneingenio y talento innato y el que estudia y Respeta la tradición y lo anterior.
•Res vs. Verba: Es la causa formal. Simbiosis perfecta entre lo que se Dice ycómo se dice; todo tiene que estar justificado por algo.
•Docere vs delectare: Es la causa final. El equilibrio se presenta en la Finalidad,ya que para él la obra literaria perfecta debe deleitar y Educar al mismo tiempo.
El Decoro significa adecuación de ajustes: rey actúa como rey y vasallo como Vasallo en una obra; esto hace que el decoro sea un concepto de originalidad. El concepto que sobrevuela todo es el concepto de equilibrio, armónía. No hay Que ceñirse a la tradición nada más sino que también hay que ser original pero Sin excederse, un punto medio. Afirma que la innovación parte siempre de la Tradición.
Con el Estallido de las vanguardias del XIX, que pretenden romper con todo lo anterior (mímesis, verosimilitud, narratividad y todos los pilares que suponen la Tradición occidental), T. S. Eliot plantea una idea de innovación semejante a La horaciana. La primera idea fundamental es la de simultaneidad: ningún Escritor muere, hay una especie de limbo en constante cambio y que configura la “tradición literaria”. Otra idea fundamental es la idea de correlato objetivo, Que considera que los temas no son nuevos, cuando uno escribe tiene que buscar Símbolos universales.
En el ensayo Tradición y talento Individual, Eliot considera que el arte no puede mejorarse, porque el arte Ya es perfecto como tal. Tampoco hay que intentar saberlo todo porque se podría Desvirtuar nuestro don natural a la imaginación. No se puede hablar de progreso Al no hablar de una historia literal, el progreso de un artista es un continuo Sacrificio, una continua extinción de su personalidad. Aquí entra de lleno el Concepto de despersonalización, que establece que uno tiene que renunciar a lo Que es para atrapar la tradición y luego volver a ser el mismo. En su Wasted Land, este autor realiza un ejemplo de tradición y vanguardia con una obra Cargada de elementos ROMánticos, vanguardistas, nietzscheanos, épicos y Clásicos.Por Otro lado, encontramos también el texto de Harol Bloom. Profesor en Yale y en Oxford en el Siglo XX, ha ejercido crítica literaria y religiosa, y en el año 1994 publica una obra en torno al canon, además de otros libros, el más famoso El Wester Canon. Cuando presentó ese libro se le Recriminó que su canon solo estaba constituido por hombres de raza blanca. Su Respuesta fue que los que le critican son unos resentidos (escuela delresentimiento), Justificando que cuando hizo este canon se fijo en el motivo estético, enque Esos personajes hicieron obras perfectas.
Así, los dos conceptos fundamentales De Bloom son la escuela del resentimiento, que solo se basan en Criterios sociales y políticos. Ellos contestaron que la mayoría siempre han Sido los excluidos. El otro gran concepto tomado de Freud es el de ansiedad, Que debe ser completamente literaria desde “una obra más cosmológica” no moral, Ideológica, etc. Esto desembocará en lo que se conoce como ansiedad de influencia, En sentido positivo y negativo. El sentido peyorativo dice que todo artista Estáobsesionado por mejorar sus influencias, el verdadero artista Deberá ser capaz de absorber la tradición y crear arte nuevo. Bloom habla de Canon, Eliot de tradición.
2.La intertextualidad. Podemos definir intertextualidad, Como relación explícita o implícita en el interior de un texto con otro texto, Película, publicidad, etc.; la lectura intertextual es una de las maneras que Permiten al lector descubrir el significado del texto. La intertextualidad Se le debe a M. Bajtín y a J. Kristeva.