Naturaleza de las organizaciones grupo de personas relativa permanencia característica común de la sociedad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Naturaleza de las organizaciones
Carácterísticas de las organizaciones: un grupo de personas. Relativa permanencia o existencia interrumpida. Una carácterística común de la sociedad moderna. Orientación a un fin o meta comunes o limitadas. Actividades y responsabilidades diferenciadas. Jerarquía de autoridad. Coordinaciones reacionales deseadas. Interacción en con el ambiente.
Los 3 primeros elementos indican que las personas se reúnen para formar esos grupos colectivos y estables llamados organizaciones. Los siguientes cuatro elementos representan las carácterísticas internas de las organizaciones que las distinguen de los grupos temporales de personas. Como las multitudes, y de otras clases de instituciones como la familia. El ultimo elemento de la lista, la interacción con el ambiente, reconoce que la organizaion sostiene algunas modalidades de intercambio con su ambiente.
Sistemas abiertos: una carácterística distintiva de las organizaciones es precisamente que están abiertas en grado variable al ambiente. El dinero, la gente y la información también entran en las organizaciones. Las salidas asumen la forma de servicios y de bienes. Todo genero de productores de bienes y prestadores de servicios quedan incluidos en el simple concepto de las organizaciones que realizan una abierta interacción con su ambiente.
Evolución dinámica: las organizaciones son entidades vivas cambian y evolucionan junto con su ambiente. Nada permanece estático. No solo cambian su comportamiento, si no también su estructura. Los diseños estructurados son la carácterística interna distintiva de una organización y pueden variar con la evolución de una campañia y con las ideas de sus directivos respecto a que clase de diseño sera el mas adecuado para las funciones laborales del personal y para lograr un buen desempeño en el ambiente cambiante. La capacidad de modificar la estructura recibe en ocaciones el nombre de propiedad morfogenetica de las organizaciones. En síntesis a lo anterior podemos decir que la organización es un grupo relativamente estable de personas en un sistema estructurado y en evolución cuyos esfuerzos coordinados tienen por objeto alcanzar metas en un ambiente dinámico.
Ambiente:factores ambientales: toda organización puede visualizarse como una entidad contenida dentro de un anillo esterno de factores económicos, tecnológicos, socioculturales y político-legales.
Intituciones especificas y grupos de interés: los grupos y organizaciones contituyen un conjunto de intereses constituyentes de personas interesadas en ella con los cuales es preciso que interactúe ella.
Cambio creciente: alvin toffler señala que cinco aspectos del ambiente de las organizaciones se han convertido en fuentes que aceleran el cambio.Aspecto físico: cada vez menores población creciente. Recursos y aumento de la contaminación. Aspecto social: grupos de interés mas organizados y asertivos que presionan para que las empresas actúen con un mayor sentido de responsabilidad social.Aspecto informacional: movimiento rápido de las masas de información a través de los sistemas de computación. aspecto político:un contacto mas directo con diversos niveles del gobierno y de la política. Aspecto moral: mayor presión para que se observe una conducta ética.
Las tendencias que cambian a las organizaciones son sobre todo las siguientes:
Sociedad industrial-sociedad en que predomina la información
Tecnología obligatoria- alta tecnología/gran mecanización
Economía nacional- economía mundial (existe la tendencia de las industrias a internacionalizarce o globalizarse)
Corto plazo-largo plazo
Centralización- descentralización
Democracia representativa- democracia participativa
Jerarquía-redes
Consecuencias para los gerentes: una suposición común de las destrezas de los gerentes necesitan en diferentes niveles jerárquicos es que los supervisores han de reunir sobre todo habilidades técnicas, puesto que trabajan directamente con empleados de nivel no sopervisor que llevan a cabo trabajos de esa índole, los gerentes de nivel medio necesitan sobre todo aptitudes humanas porque tienen contactos interdepartamentales de mayor amplitud