Naturaleza y Propósito del Conocimiento: Ciencia y Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Rasgos Distintivos del Conocimiento Científico

El conocimiento científico posee características fundamentales que lo diferencian:

  • A. Carácter Señorial y Sectorial: Es señorial y sectorial; se ocupa de partes o áreas específicas de la realidad. Acota el universo, limitando así sus problemas y permitiendo un estudio exhaustivo de ellos. Se ocupa, por ejemplo, de la astronomía, la biología y la física.
  • B. Carácter Crítico y Sintético: También es crítico, ya que realiza un proceso de análisis de reducción del sector de la realidad que ha acotado a los elementos más pequeños que se pueden obtener. A partir de ellos, sintetiza o reconstruye la realidad que ha servido de punto de partida.
  • C. Rigor del Razonamiento Deductivo: Posee el rigor del razonamiento deductivo, puesto que sus conclusiones se obtienen mediante inferencias precisas y se confirman por experimentos.
  • D. Carácter Intersubjetivo y Universal: Como las informaciones científicas están avaladas por la experiencia, cualquier sujeto que posea los medios necesarios puede realizar los experimentos que confirman las teorías científicas; por eso, la ciencia en la actualidad es universal y transmisible.
  • E. Aplicabilidad Práctica: Los conocimientos científicos pueden ser aprovechables para las conveniencias vitales del ser humano.

Racionalidad Filosófica

La Fundamentación Argumentativa de la Filosofía

Las afirmaciones filosóficas son racionales en la medida en que se apoyan en argumentos, en la medida en que quien las mantiene es capaz de dar cuenta de ellas, de fundamentarlas, de dar las razones de por qué piensa de esa manera.

La Utilidad de la Filosofía: Más Allá de lo Material

La filosofía es un saber que, a menudo, se percibe como carente de utilidad. Aristóteles afirma que no estudiamos la filosofía por otro motivo que ella misma. La clave para entenderla se encuentra en el concepto de utilidad: si se piensa que el ser humano solo posee necesidades materiales, entonces la filosofía no es útil. Sin embargo, las necesidades del ser humano no son solo materiales; la filosofía es necesaria para satisfacer algunas necesidades no materiales.

Ejemplos de la Necesidad de la Reflexión Filosófica:

  • La reflexión filosófica es una actividad esencial para los humanos que necesitan decidir su libertad, que ha de organizarse sin intervención de la razón.
  • Por otra parte, la reflexión filosófica, al no dar nada por supuesto, se convierte en imprescindible para realizar la crítica de las ciencias. El ejemplo del desarrollo genético intenta organizar la vida de los humanos.

Entradas relacionadas: