La Naturaleza según Aristóteles: Materia, Forma y Cambio
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Naturaleza
Aristóteles hizo una distinción entre tres tipos de saberes:
- Teóricos: teología y matemáticas. No se orientan a la acción, solo al conocimiento del mismo.
- Prácticos: ética y política.
- Productivos: tienen que ver con la acción, pero orientada a la producción de objetos.
Entre las ciencias teóricas estaba la física (ciencia que se ocupa de los seres naturales), que tienen entre sí una fuente de movimiento. Las cosas que existen naturalmente son las plantas y los animales. Aristóteles afirma que todo en la naturaleza tiene una finalidad. El concepto de physis de Aristóteles es trascendente, frente al teológico platónico que es inmanente.
Las definiciones que da Aristóteles sobre la física y la naturaleza dejan claro que afirma la realidad del cambio. Aristóteles criticó a aquellos que negaban el cambio (Platón toleraba el cambio, pero sin apreciarlo, y Parménides).
Criticaba a Parménides, ya que él solo diferenciaba entre el ser y el no ser, mientras que Aristóteles diferenciaba en cuanto al no ser, un no ser absoluto y un no ser relativo, y en cuanto al ser, distinguía entre ser en acto y ser en potencia.
Aristóteles definió el cambio como el paso de la potencia al acto. El cambio es una especie de acto imperfecto.
Los Elementos del Cambio: Materia y Forma
Los elementos del cambio son dos: la materia y la forma. La forma es lo determinado y la materia es lo indeterminado. Materia y forma solo se pueden distinguir con el pensamiento. En la realidad no se dan por separado, ya que la materia en los seres físicos determina la estructura y la forma no existe sin materia.
En cuanto a la forma, diremos que en Aristóteles este concepto adquiere más de un significado:
- Forma es la configuración sensible.
- Forma es la naturaleza íntima de una cosa.
- Forma es la naturaleza, entendida como la responsable de las actividades de una cosa.
La materia es el polo pasivo y la forma el polo activo.
Tipos de Cambio: Sustancial y Accidental
Aristóteles distinguió dos tipos de cambio:
- Sustancial: consiste en la generación o corrupción de una sustancia.
- Accidental: características que no se dan solas, sino en una sustancia. Se dividen en cantidad, cualidad, relación, acción, pasión, lugar, tiempo, posición y estado.
Los cambios accidentales pueden ser:
- Cualitativo
- Cuantitativo
- Local
A su vez, en el movimiento se puede distinguir entre naturales y violentos. Los movimientos naturales son aquellos que siguen el móvil para llegar a su lugar natural. Los movimientos violentos son aquellos a los que hay que aplicar la fuerza.
A la pregunta de qué es el ser, Aristóteles responde que el ser es el compuesto de materia y forma. Le da prioridad a la forma, ya que es lo que verdaderamente determina al ser.