Naturaleza vs. Crianza: Factores del Desarrollo Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Innatismo: La Influencia de la Naturaleza Biológica
El innatismo hace referencia a la posición que defiende que la conducta humana obedece fundamentalmente a nuestra naturaleza biológica, la cual vendría determinada en nuestros genes. El término “innato” significa “desde el nacimiento”, por lo que se da a entender que cuando nacemos ya llevamos “de serie” definido cuál va a ser el color de nuestra piel, grupo sanguíneo, etc.
Los innatistas reconocen que el ambiente y la educación sí tienen alguna influencia. Según ellos, la clave está en nuestra herencia genética porque es allí donde están definidos los márgenes de desarrollo potencial de cada capacidad. Es decir, en nuestros genes vendría fijada cuál es la altura que tendremos de adultos, pero no con exactitud, sino entre un mínimo y un máximo.
Ambientalismo: El Papel del Entorno y el Aprendizaje
Los ambientalistas defienden que el ser humano, a diferencia del resto de los animales, al nacer posee una gran plasticidad. Apenas venimos equipados con un pequeño repertorio de actos reflejos y unas pocas respuestas instintivas; el resto será fruto del aprendizaje. Serán las experiencias que vayamos viviendo en el entorno de la familia, la escuela y la sociedad en general, las que irán haciendo de cada uno de nosotros el tipo de persona que somos.
Se minimiza la importancia de los rasgos heredados y se pone el acento en cómo han influido en cada uno la educación y la socialización. Por tanto, no nacemos tímidos o extrovertidos, sino que nos hacemos tímidos o extrovertidos en función de determinadas experiencias que hayamos podido vivir.
Posturas Intermedias: La Interacción entre Genética y Ambiente
Lo más común es encontrar científicos y filósofos que optan por sostener posiciones intermedias, pues entienden que ambos elementos, genética y aprendizaje, juegan un papel decisivo en aquello que somos, de modo que prescinden de subrayar con un énfasis especial a cualquiera de los dos. De este modo, eluden lo que podrían entenderse como consecuencias incómodas tanto del innatismo como del ambientalismo.
La Perspectiva de Francis Collins: Genotipo y Fenotipo
Francis Collins, genetista y director durante 9 años del Proyecto Genoma Humano, dice que en el genotipo (conjunto de información recogida en el genoma) se establecen las posibilidades de desarrollo que tiene un individuo. Pero también dice que las posibilidades que se acabarán cumpliendo dependen de los factores ambientales.
Define el fenotipo como el conjunto de características que se acabarán manifestando, dependiendo de la naturaleza heredada biológicamente y de la influencia del ambiente.
Collins lo resume con la siguiente frase: "El genotipo pone la pistola y el ambiente aprieta el gatillo".