Naturaleza vs. Cultura: Comprendiendo la Esencia Humana y su Evolución Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Naturaleza y Cultura: La Esencia Humana

La Cultura como Transformación de la Naturaleza

La cultura introduce una transformación o elaboración en la naturaleza del ser humano. El hombre, al margen de su carga genética y heredada, tiene una naturaleza histórica, transformada, cultural. Aquí, el hombre se distancia del mero estado de naturaleza. En este sentido, la cultura es lo que no nos es dado de manera inmediata por la naturaleza; es lo que es elaborado con la acción y el trabajo del hombre. Cultura y naturaleza se oponen en este punto.

El Hombre como Animal Cultural

Pero el hombre es, desde sus orígenes, un ser de cultura. El mundo cultural es el mundo humano. La cultura será una característica específicamente humana que define al hombre. El hombre es un animal cultural, como afirma Arnold Gehlen:

“No hay una humanidad natural en el sentido estricto; es decir, no hay una sociedad sin armas, sin fuego, sin alimentos preparados y artificiales, sin techo y sin formas de cooperación elaborada”. (Arnold Gehlen, El hombre, Ed. Sígueme).

Hay que resaltar que esta naturaleza transformada o “segunda naturaleza” (cultural) se levanta sobre la base biológica del hombre, y no contra ella, sino a partir de las posibilidades que esta base permite. Por ello, no puede crearse una cultura antinatural (se abordará más adelante la perspectiva de Freud).

La Compensación Cultural a la Infradotación Humana

El hombre es un ser caracterizado por estar infradotado, ya que carece de especialización. Carece de:

  • Instintos bien definidos.
  • Órganos sensoriales y motores especializados para actividades que garanticen la supervivencia (a diferencia de otras especies animales que saben vivir sin aprendizaje).

Esta falta de dotación natural es compensada con la dimensión cultural, que consiste fundamentalmente en:

  • La capacidad de aprendizaje.
  • La construcción de instituciones (morales, políticas, sociales, etc.), todas ellas culturales.

La cultura, por tanto, produce instituciones fijas por las que el hombre se define. Estas subsisten a las generaciones biológicas y son transmitidas de generación en generación.

Origen de las Instituciones y la Sociedad

Un ejemplo clave es el surgimiento de la institución de la familia.

La génesis de la sociedad neolítica se encuentra en la revolución agrícola y ganadera. Esta revolución abrió la posibilidad de mantener a una población incomparablemente mayor.

Entradas relacionadas: