El Naturalismo y la Edad de Plata en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

El Naturalismo: movimiento literario que lleva al extremo las ideas del Realismo

Los escritores creían que la novela era una rama de las ciencias naturales. Va unido con una visión negativa de la vida.

La novela naturalista, características

  • 1.- Ideológicas
  • 2.- Literarias

Rubén Darío

Etapas

  • 1.- E.Parnasiana
  • 2.- E.Simbolista

Juan Ramón Jiménez

Etapa 1, Búsqueda de la felicidad

Pretende captar la belleza del mundo. Se da cuenta que la belleza exterior no es permanente y es destruida por el paso del tiempo. Símbolo es la rosa. La soledad sonora.

Etapa 2, Búsqueda del conocimiento

Busca algo más profundo y duradero, como la belleza interior y la esencia de las cosas. Símbolo es el mar. Diario de un poeta recién casado.

Etapa 3, Búsqueda de la eternidad

Se siente en soledad, incomunicación y sabe que se acerca la muerte. Poesía seria y reflexiva. Dios deseado y deseante.

La Edad de Plata

Grupo de escritores al que se le corresponde el mérito de haber realizado una síntesis entre las novedades vanguardistas y la variada tradición poética. Características:

  1. Soneto y décima
  2. Heredaron el romance
  3. Verso libre y extenso
  4. Uso de la metáfora

Etapas

  • 1.- Etapa juventud
  • 2.- Etapa poesía rehumanizada
  • 3.- Exilio interior y exterior

Federico García Lorca temas y símbolos

  1. La muerte: visión pesimista de la vida. Marcada por un destino trágico como la muerte, que se ve reflejada en los elementos de la naturaleza. Poesía dramática y misteriosa.
  2. El amor: tema fundamental la frutación amorosa. El amor está sometido a toda clase de límites. Se refleja en aguas estancadas, color verde, flores mustias...
  3. La sociedad: mundo intemporal de ambiente andaluz y gitano. Lo último simboliza marginación. Un mundo plagado de reyertas, sombras, reflejos que sirven para expresar sus sentimientos más profundos.

Entradas relacionadas: