El Naturalismo en la Novela Española: Galdós y Clarín como Exponentes
Enviado por Nano y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Características Fundamentales del Naturalismo en la Novela
Rasgos Ideológicos
- Concepción determinista de la vida.
- Denuncia de la degradación e injusticia de la sociedad burguesa.
- Intencionalidad: reformar la sociedad.
Rasgos Literarios
- Novelas muy extensas y de acción escasa.
- Descripciones objetivas y minuciosas.
- Preferencia por el personaje colectivo.
- Los personajes individuales presentan malformaciones y taras psíquicas.
- Lenguaje: léxico científico, vocablos de diferentes jergas, dialectismos, lenguaje popular y coloquial.
Benito Pérez Galdós: Pilar del Realismo y Naturalismo Español
Nació en Las Palmas en 1843 y murió en Madrid en 1920. Tenía una memoria prodigiosa y un agudo poder de observación. Escribió 32 novelas, 46 Episodios Nacionales, 24 obras de teatro e infinidad de prólogos, artículos, cuentos y crítica literaria.
Su obra se inspira en que desde la literatura se puede modernizar la sociedad y que la educación es el instrumento más importante para el progreso del país.
Etapas Literarias de Galdós
Época Realista
Novelas históricas: Episodios Nacionales.
Propósito: aprender del pasado para construir una sociedad mejor basada en la paz y el progreso.
Novelas de Tesis
Ejemplos: Marianela y Doña Perfecta.
Propósito: defensa del progreso y la ciencia. Analiza los defectos y males de la sociedad española.
Etapa Naturalista
Novelas contemporáneas: Fortunata y Jacinta y Lo prohibido.
Reflejan acontecimientos históricos y la sociedad que vivió el autor.
Tema: el afán por aparentar de las clases medias venidas a menos.
El comportamiento de los personajes está determinado por la asfixiante sociedad y la herencia biológica.
Etapa Espiritualista
Superación del Naturalismo: Nazarín y Misericordia.
Propósito: mostrar que el hombre se construye a sí mismo mediante la voluntad y sus ideales.
El Naturalismo Particular de Galdós
No reflejó pesimismo ni los aspectos sórdidos y repulsivos de la sociedad. Su concepto de Naturalismo fue evolucionando.
Estilo Narrativo de Galdós
- Acción lenta.
- Narrador omnisciente.
- Caracterización psicológica indirecta.
- Uso de los diferentes niveles de la lengua y registros.
Leopoldo Alas «Clarín»: Crítica y Creación en el Fin de Siglo
Nació en Zamora en 1852 y murió en Oviedo en 1901. Pasó sus primeros años en León y se trasladó a Madrid.
A partir de 1875, firma sus colaboraciones en el periódico El Solfeo con el pseudónimo de «Clarín». Ahí empieza su carrera de crítico literario, siendo severo.
Publicó su obra maestra, La Regenta, a los 31 años. En 1886 publicó Pipá y en 1891 su segunda novela, Su único hijo.