El Naufragio de la Medusa: Supervivencia, Canibalismo y Esperanza en el Romanticismo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
La Balsa de la Medusa: Un Ícono del Romanticismo
La Balsa de la Medusa es una obra que transmite dinamismo y emoción. Esto se observa tanto en el brazo en escorzo del personaje de la derecha como en los rostros y gestos de los supervivientes. El hacha ensangrentada es clave para comprender que hubo escenas de canibalismo.
Composición y Simbolismo
En la gigantesca composición observamos dos pirámides. Una, formada por los vientos que sostienen la vela, y otra, conocida como "pirámide de la esperanza", por el resto de las figuras: las inferiores aparecen sin vida, pero la pirámide se alza hasta llegar a su cúspide, donde se plasma la esperanza de un posible rescate.
El simbolismo romántico esconde mucho más de lo que muestra, porque además de esperanza, se representa la incertidumbre. Al fondo, en un punto minúsculo, vemos el Argus, un buque que no sabemos si se aleja o acudirá al rescate.
Inspiración y Técnica
El pintor introdujo en su estudio una réplica de la balsa a tamaño natural y figuras de cera que cambiaba a su antojo. Respecto a los personajes de la obra, el artista realizó bocetos previos sobre cadáveres y ejecuciones, y puede verse además cómo se inspira en figuras miguelangelescas, es decir, que imita el arte de Miguel Ángel a la hora de representar las formas musculosas.
Contrastes y Expresividad
Podemos ver contrastes en la obra. En el cuadro, se aprecia una mezcla de belleza y horror. Horror que, en este caso, emanan los cuerpos atléticos (belleza) de dichos personajes, ya que figuran con rostros desesperados y cuerpos mutilados. Esto tiene una explicación: para los románticos hay una ampliación del concepto de belleza. Belleza que no debe competir sólo con la verdad y lo infinito, que darán lugar al realismo y a lo sublime, sino a su propio opuesto: la fealdad.
Como es de suponer, en La Balsa de la Medusa vemos una gran variedad de expresividad: desde la desesperación del anciano que da la espalda al barco (es decir, no le importa si es rescatado, pues ha muerto su hijo) hasta los sentimientos de esperanza que llegan a la corona de la pirámide, donde un hombre de raza negra enarbola un trozo de ropa para llamar la atención de los lejanos rescatadores.
Como dato curioso, se suele mencionar que el joven muerto que sujeta el anciano del manto rojo es el retrato de Eugène Delacroix, el otro gran pintor romántico. Pocos años más tarde, fue el mismo Delacroix quien retrató a su colega Géricault como uno de los muertos en la obra La barca de Dante.
Ficha Técnica de la Obra
- Título: La Balsa de la Medusa
- Autor: Théodore Géricault
- Año: 1818-1819
- Estilo: Romanticismo
- Dimensiones: 491 cm × 717 cm
- Localización: Museo del Louvre, París, Francia
- Tema: Representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Méduse, encallada frente a la costa de Mauritania el 2 de julio de 1816.
Otras Obras Relevantes del Siglo XIX
La Libertad Guiando al Pueblo
- Título: La Libertad Guiando al Pueblo
- Autor: Eugène Delacroix (1798-1863)
- Cronología: 1830
- Estilo: Romanticismo francés
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Localización: Museo del Louvre, París
El Entierro de Ornans
- Título: El Entierro de Ornans
- Autor: Gustave Courbet (1818-1877)
- Cronología: 1849-1850
- Museo: Museo de Orsay
- Dimensiones: 314 x 663 cm
- Estilo: Realismo francés
- Material: Óleo sobre lienzo
Almuerzo Campestre (Le Déjeuner sur l'herbe)
- Título: Almuerzo Campestre
- Autor: Édouard Manet
- Cronología: 1863
- Estilo: Precedente del Impresionismo
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Localización: Museo de Orsay, París
Impresión, Sol Naciente
- Título: Impresión, Sol Naciente
- Autor: Claude Monet (1840-1926)
- Cronología: 1872
- Estilo: Impresionismo
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Localización: Musée Marmottan Monet, París
Le Moulin de la Galette
- Título: Le Moulin de la Galette
- Autor: Auguste Renoir
- Cronología: 1876
- Estilo: Impresionismo
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Localización: Museo de Orsay, París
Los Jugadores de Cartas
- Título: Los Jugadores de Cartas
- Autor: Paul Cézanne (1839-1906)
- Cronología: 1890-1895 (pintó 5 versiones del tema)
- Estilo: Postimpresionismo
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Localización: Museo de Orsay, París