Navegando el Mundo Digital: Identidad, Privacidad y Redes Sociales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Conceptos Clave de la Identidad Digital y el Entorno Online
1. La Identidad Digital: Tu Huella en la Red
La identidad digital (ID) es el rastro que todo internauta deja al interactuar con contenidos y usuarios en el entorno digital. Se construye de forma colaborativa: tanto por nosotros mismos a través de nuestras acciones y publicaciones, como por los demás al interactuar con nuestra presencia online.
2. Responsabilidad y Gestión de la Privacidad Online
Dos pilares fundamentales en el uso de las plataformas digitales son la responsabilidad y la gestión de la privacidad. Esto implica ser consciente y asumir las consecuencias de lo que se hace en las redes sociales, así como la responsabilidad de lo que se publica y comparte.
3. Identidad Global: Digital y Analógica
La identidad global de una persona puede entenderse como la suma de su identidad digital y su identidad analógica:
- Identidad analógica: Se refiere a lo que los demás perciben de mí cuando me relaciono en persona, en el mundo físico.
- Identidad digital: Es lo que los demás perciben de cómo soy yo a través de mi presencia y actividad en las redes y plataformas digitales.
4. Competencias Esenciales en el Ámbito Digital
Para una participación efectiva y segura en el entorno digital, son cruciales dos aspectos:
- Saber usar: Implica una alfabetización digital avanzada, es decir, la capacidad de manejar herramientas y plataformas digitales de manera eficiente.
- Saber comportarse: Se refiere al civismo digital, que engloba las normas de conducta adecuadas y respetuosas en el ámbito online.
5. El Fenómeno de los Seis Grados de Separación en Redes Sociales
Este concepto ilustra la conectividad en las redes sociales: dos personas cualesquiera, usuarias de una red social que no se conozcan, pueden llegar a contactar o a ser contacto sin tener que pasar por más de seis intermediarios.
6. Tipos de Redes Sociales: Horizontales y Verticales
Las redes sociales se pueden clasificar principalmente en dos categorías:
Redes Sociales Horizontales o Generalistas
No tienen un tema específico y están diseñadas para usuarios generales, por lo que no hay un perfil de usuario único y definido. Su éxito se basa en el volumen de usuarios y en la densidad de contactos entrelazados.
Ejemplo: Facebook, que integra publicidad generalista.
Redes Sociales Verticales o Específicas
Se centran en un tema o interés particular, y sus usuarios están interesados en esa temática específica. Su éxito se mide por la calidad y cantidad de los contenidos compartidos. Suelen tener ciclos de vida más cortos, naciendo y muriendo con mayor frecuencia.
Ejemplo: 21 Buttons (plataforma de moda), que integra publicidad específica de su nicho.
7. Interacción Online: Diferencias y Semejanzas con el Mundo Físico
La interacción en el entorno digital presenta particularidades:
Diferencias
Se encuentran nuevos espacios y posibilidades de interacción que no existen en el mundo físico. No es necesario estar juntos físicamente para comunicarse o colaborar.
Semejanzas
Sirven para propósitos similares a la interacción tradicional: compartir información, conversar, subir y ver fotos, y establecer nuevas formas de comunicación.