Necesidad, Contingencia y el Argumento Ontológico: Explorando la Existencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Necesidad y Contingencia: Un Dilema Filosófico
Necesidad y contingencia: El pensamiento griego no se plantea el origen de la totalidad misma, es decir, el porqué existe la naturaleza. Pues para la filosofía griega, la naturaleza es lo necesario: puesto que existe. Con la aparición del cristianismo, esto cambia. El cristianismo considera que la naturaleza, el mundo, es contingente: existe, pero podría no existir. Por eso, para el pensamiento cristiano tiene sentido preguntar por qué existe la naturaleza. El cristianismo surge en un entorno cultural en el que se ha generalizado el modo racional, filosófico, de pensar, por lo que se ve obligado a buscar un fundamento racional para sus creencias. Si el mundo existe porque ha sido Dios quien lo ha creado, cabe filosóficamente preguntar por qué existe Dios. Dios existe porque es un ser necesario, otro acto de fe. El pensamiento cristiano se ha esforzado por justificar esa afirmación. El primer pensador que consigue elaborar una demostración racional de ese principio fue Anselmo de Canterbury, quien elaboró el argumento ontológico, que parte de la mera definición de Dios para demostrar, a partir de ella, que Dios existe.
El Argumento Ontológico de Anselmo
El argumento ontológico: ¿Qué entendemos por Dios? Cuando un cristiano habla de Dios, se refiere a un ser perfecto. Pero solo puede ser perfecto un ser infinito. Por lo tanto, ser infinito, ser perfecto y Dios pasarán a significar lo mismo. Nosotros podemos limitarnos a definir a Dios como: el ser mayor que podamos pensar. Aceptada esta definición de Dios, la conclusión inevitable es que Dios existe. Por lo tanto, por la definición dada, Dios existe.
Si decimos que Dios es omnipotente, omnisciente, bueno, veraz, etc., y entre esa descripción no está la existencia, podemos pensar que es un ser mayor, pero si es existente sería Dios. Lo mismo que de la definición del área de un cuadrado es lado por lado, la definición de Dios es que existe.
Pregunta sin Respuesta: El Misterio de la Existencia
Pregunta sin respuesta: En nuestra época, la pregunta ¿Por qué hay algo y no nada? parece que enfrenta al pensamiento humano con uno de sus límites. De los intentos de la física actual por explicar los orígenes del universo, surge la teoría del Big Bang.
Según esta teoría, el universo se habría originado hace unos 15000 millones de años. La materia y la energía se encontraban bajo una forma condensada y caliente. Este estado es conocido como singularidad original. Se produjo una explosión, y el universo empezó a enfriarse y a expandirse hasta la actualidad, creándose la materia y las cuatro fuerzas que lo rigen: gravedad, electromagnetismo, interacción fuerte y débil. Los científicos han conseguido describir las diversas fases de este proceso hasta el estado actual. Pero esta teoría deja numerosas cuestiones abiertas, tales como, ¿se crea el tiempo con el universo? ¿Qué había antes? Seguimos sin una respuesta definitiva a la pregunta de: ¿Por qué hay algo y no nada?