Necesidad, Deseo y Demanda: Conceptos Clave para el Éxito en el Mercado
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Necesidad, Deseo y Demanda: Conceptos Clave
En el mundo del marketing, comprender la diferencia entre necesidad, deseo y demanda es fundamental para el éxito. Estos conceptos son la base para entender cómo los consumidores toman decisiones y cómo las empresas pueden satisfacer sus necesidades.
Necesidad, Deseo y Demanda: Definiciones
Necesidad
La necesidad es la sensación de carencia de algo, ya sea un estado fisiológico o psicológico. Es común a todos los seres humanos, independientemente de su origen étnico o cultural. Las necesidades son finitas y contables. (Pirámide de Maslow)
Deseo
El deseo es la forma en que se expresa la voluntad de satisfacer una necesidad. Está influenciado por las características personales del individuo, los factores culturales, sociales y ambientales, y los estímulos del marketing. Los deseos son infinitos y cambiantes.
Demanda
La demanda es la formulación expresa de un deseo, condicionada por los recursos disponibles del individuo o entidad demandante y por los estímulos de marketing recibidos.
Productos: Servicio e Idea
Servicio
Un servicio es la aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos a personas, animales u objetos. Son intangibles, no se pueden percibir por los sentidos, son perecederos y no se pueden almacenar.
Idea
Una idea es un concepto, filosofía, opinión, imagen o cuestión. También son intangibles.
Valor, Satisfacción y Calidad
Valor
El valor es la diferencia entre los valores positivos y negativos proporcionados por el producto. Determina el valor. Se elige el mayor beneficio.
Satisfacción
La satisfacción es el resultado de comparar la percepción de los beneficios recibidos con las expectativas de valores a recibir.
Calidad
La calidad comienza con las necesidades del cliente y finaliza con su satisfacción. Es subjetiva y varía en función de la persona.
Utilidad
La utilidad es una medida de la satisfacción obtenida al recibir algo de valor en un intercambio. La utilidad es subjetiva, la experimenta quien recibe algo. Existen cinco tipos de utilidad:
Utilidad de Forma
Se crea con el diseño y desarrollo de bienes, en productos acabados.
Utilidad de Lugar
Un producto situado al alcance del consumidor tendrá mayor utilidad que otro situado en un lugar distante.
Utilidad de Tiempo
Los productos adquieren mayor valor si están disponibles cuando el consumidor los desea.
Utilidad de Posesión
Ningún producto tiene realmente utilidad para el consumidor o usuario si no se puede comprar, poseer, consumir o usar, cuando se desee. La venta y entrega del producto es lo que permite su posesión.
Utilidad de Información
La utilidad del producto aumenta si se conoce su existencia y cómo y dónde puede adquirirse.
Mercado
El mercado es el conjunto de personas, individuales u organizadas, que necesitan un producto o servicio determinado, que desean o pueden desear comprar y que tienen capacidad para comprar.
Marketing como Filosofía
El marketing como filosofía implica la asunción de una nueva escala de valores por parte del empresario. Esto significa pasar de una empresa orientada a la producción a una empresa orientada al consumidor. Implica un cambio de un marketing pasivo a un marketing activo, y de un desconocimiento del mercado a una preocupación constante por conocerlo a través de la investigación del mercado.
Marketing como Función
El marketing como función se centra en crear, estimular, facilitar y controlar los intercambios que las organizaciones realizan con sus clientes. Esto incluye concebir, planificar, ejecutar y controlar la elaboración, fijación de precios, promoción y distribución de una idea, producto o servicio con el fin de llevar a cabo intercambios mutuamente satisfactorios tanto para la organización como para los individuos.