Necesidades y adaptaciones en educación especial
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Necesidades de un alumno con Discapacidad Intelectual
Necesidad de desarrollarse cognitiva, motora, afectiva y socialmente
Necesidad de ser valorado y recibir una educación a la medida de sus posibilidades
Necesidad de interacción y comunicación con los demás
Necesidad de apoyos específicos
Necesidad de mayor comunicación y de un seguimiento más continuo por parte del profesor
Necesidad de participar en actividades variadas, cortas y bien definidas
Necesidad de más tiempo y mayor estructuración en los trabajos a realizar
Necesidad de afianzar hábitos de higiene, alimentación y cuidado personal
Necesidad de participar lo más posible en el currículo ordinario
Necesidad de utilizar algún sistema complementario de comunicación
Necesidad de interactuar y participar regularmente en actividades colectivas
Necesidad de adquirir un buen nivel de lectura funcional
Necesidad de trabajar contenidos y programas complementarios
Necesidad de priorizar contenidos funcionales relacionados con la experiencia directa
Adaptación del currículo de educación básica en centros de educación especial
Agrupación y reordenación de los objetivos:
Establecimiento de relaciones de interdependencia y complementariedad entre los objetivos, agrupados en ámbitos preferentes de organización de las capacidades expresadas: Ámbito de la corporeidad, autonomía e identidad personal. Ámbito de las relaciones sociales, normativa y valores de la convivencia entre las personas. Ámbito del conocimiento, valoración y preservación del medio físico y social. Ámbito de la comunicación, expresión y representación utilizando diferentes códigos y formas culturales. Ámbito de la identificación y planteamiento de interrogantes y solución de problemas.
Finalidades últimas de la Etapa de Educación Básica en un Centro de Educación Especial:
- Promover el máximo grado de calidad de vida en sus vertientes de salud y bienestar.
- Garantizar el acceso al mayor número de saberes que les permitan participar de forma adecuada en los diferentes entornos y actividades que podrán encontrarse en el transcurso de su existencia una vez que finalice el periodo de escolaridad obligatoria.